PRUEBAS DE VERIFICACIÓN

Mariano Rajoy: "España es el país que más crece y que más empleo crea de Europa"

El presidente del Gobierno ha vuelto a recurrir al argumento de que España lidera la economía europea para tratar de contrarrestar las acusaciones de corrupción del resto de grupos

Rajoy interviene en el Congreso de los Diputados.

Álvaro Lorenzo / @alvaroloren . María Blanco / @mariablanco_

Mariano Rajoy ha comparecido esta mañana en el Pleno del Congreso para dar explicaciones sobre su declaración como testigo en el juicio por el Caso Gürtel Época I (1999 – 2005) y en su contestación a las interpelaciones de los partidos, el presidente ha insistido en que “somos los que más crecemos en Europa y los que más creamos empleo”.

En la misma línea, Rafael Hernando –portavoz del PP- también ha asegurado que “España crece y crea más empleo que el resto de nuestros socios de la UE”.

¿Es verdad lo que dicen Rajoy y Hernando sobre la salud de nuestra economía?

España no es líder ni en crecimiento ni en creación de empleo

Como ya hemos hecho antes en El Objetivo, nos remitimos a los últimos datos de Eurostat (primer trimestre de 2017) para verificar los datos económicos de los que presume el Gobierno.

En el caso del crecimiento, España ocupa junto a Estonia y Eslovenia el 11º puesto en Europa con una tasa positiva del 0,8%. Le superan: Rumanía (1,7%), Letonia (1,6%), Eslovenia (1,5%), Lituania (1,4%), Hungría y República Checa (1,3%), Finlandia (1,2%), Polonia (1,1%), Portugal (1%) y Bulgaria (0,9%).

Tampoco España (1,4%) lidera la creación de empleo en el continente. Si se analiza la variación intertrimestral entre 2016 y 2017, España ocupa la 11ª posición por detrás de: Eslovenia (3,1%), Estonia (2,8%), Portugal (2,3%), Hungría (2%), Irlanda y República Checa (1,8%), Chipre, Eslovaquia y Polonia (1,7%) y Malta (1,5%).

De igual manera, si lo que se compara son los dos últimos datos de Eurostat (4ºT de 2016 y 1º de 2017), la tasa de creación de empleo desciende en España un 0,2%, lo que la sitúa en el 7º lugar junto con Suecia, Italia, Bélgica e Irlanda. En este sentido, Estonia (1,5%) es el país que más empleo crea seguido de Eslovenia (0,7%), Eslovaquia (0,5%), Portugal (0,4%), Polonia (0,3%) y Grecia (0,2%).

Es cierto que, si atendemos al número de puestos de trabajo generados entre el primer trimestre de 2016 y 2017 -y no al porcentaje sobre la población activa del país-, España sí lidera el ránking con un total de 389.100 empleos. Le siguen Italia (273.100) y Alemania (236.800).

Este dato se explica por dos factores: la población y la tasa de paro. España es el tercer país de Unión Europea en número de habitantes y en el primer trimestre de 2017 registró un nivel de desempleo más alto que Alemania e Italia: un 18,2%. Por lo tanto, su margen de creación de puestos de puestos de trabajo es mucho mayor que el de ellas.

Y es que, aunque estos dos países presentan más población que nuestro país, cuentan con una tasa de paro mucho menor: 3,9% en el caso de Alemania y 11,8% en el de Italia. (El dato del país dirigido por Gentiloni se corresponde con el último trimestre de 2016, que es el más actualizado que recoge Eurostat).

Con esto, las afirmaciones de Rajoy y Rafael Hernando referidas al crecimiento económico de España, son FALSAS.