PORTUGAL
Acueducto de Água de Prata y su gran importancia en el casco antiguo de Évora
Viajamos a la localidad portuguesa de Évora para conocer el origen de una de sus construcciones más conocidas y visitadas: su acueducto.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Portugal, concretamente hasta la preciosa localidad de Évora. Allí nos topamos con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente impresionantes y significativos. Un claro ejemplo lo encontramos, precisamente, en el Acueducto de Água de Prata.
Entre otras tantas cuestiones, debemos tener en cuenta que fue inaugurado el 28 de marzo de 1537 después de aproximadamente seis años de obras que fueron dirigidas por el arquitecto real Francisco de Arruda. Cabe destacar que esta construcción está perfectamente descrita en Los Iusiadas, una epopeya que fue escrita por Luís de Camões.
No podemos dejar de mencionar que, en el siglo XVII, fue parcialmente reconstruido como consecuencia de la histórica Guerra de Restauración. Dada su importancia histórica, cultural y arquitectónica, este Acueducto de Água de Prata fue clasificado como Monumento Nacional en el año 1910.
Acueducto de Água de Prata de Évora (Portugal), a través de su historia
Esta construcción se inició por orden de Don João III, aproximadamente en el año 1532. Como hemos mencionado, el arquitecto real Francisco de Arruda se encargó de la dirección de la obra, en la que se construyeron 18 kilómetros de acueducto desde la Granja de Divor, donde se abastece de agua, hasta el mismo centro de la localidad portuguesa de Évora.
Es importante destacar que tanto las arcadas de granito de estilo renacentista como las propias canalizaciones probablemente se asientan sobre el antiguo acueducto romano. Terminado en el año 1537, la inauguración de este Acueducto de Água de Prata se llevó a cabo en la Plaza de Giraldo, con la presencia del rey y la corte portuguesa. Por este motivo, se construyó una fuente con leones de mármol asociada a un arco de triunfo romano que, con la remodelación de la plaza llevada a cabo por Don Henrique I, fueron sustituidos.
Este acueducto tenía otra función mucho más allá de la obvia, y era llenar de belleza el casco antiguo de la ciudad. Un claro ejemplo lo encontramos en un bello pórtico renacentista llamado Fecho Real do Aqueduto que, hasta 1873, estaba situado muy cerca de la Iglesia de San Francisco. Además, en la Rua Nova, se construyó una Caja de Agua de estilo renacentista que aún podemos visitar.

A lo largo de los siglos, como suele ser habitual en este tipo de construcciones, se llevaron a cabo una serie de alteraciones. Varias de las más significativas fueron las fuentes que se añadieron en ese recorrido por el centro histórico de Évora. Entre esas fuentes añadidas destacan las que encontramos en la Plaza de Giraldo, la de Puertas de Moura o, incluso, la de Portas de Avis, entre otras.
En el siglo XVII se llevó a cabo una intensa restauración del Acueducto de Água de Prata como consecuencia de la Guerra de Restauración. Otras tantas obras se desarrollaron entre los siglos XIX y XX, aunque cabe destacar que no se realizó ningún tipo de cambio sobre el trazado original. ¡Algo realmente positivo, qué duda cabe!
Por lo tanto, si estás pensando en poner rumbo a Évora, en Portugal, no dejes pasar la oportunidad de visitar su casco antiguo pero, sobre todo, recorrer gran parte de ese Acueducto de Água de Prata. Al fin y al cabo, se trata de un verdadero regalo para los amantes de la historia y de la arquitectura. ¡Un plan verdaderamente espectacular!
Publicidad