ALEMANIA
Zwinger de Dresde: cuándo se construyó y el origen de su curioso nombre
Viajamos hasta la ciudad alemana de Dresde para conocer la historia que esconde uno de sus palacios, el Zwinger.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Alemania, concretamente hasta Dresde, donde nos podemos topar con un gran número de monumentos y construcciones verdaderamente sorprendentes, a la par que espectaculares. Un claro ejemplo es el conocido como Zwinger. Se trata de un palacio barroco que está situado en el casco antiguo de la ciudad, concretamente entre el edificio de la ópera Semperoper y Postplatz.
Es importante tener en cuenta que esta construcción se erigió en el mismo punto que antiguamente ocupó un bastión. De ahí el nombre, puesto que Zwinger era la palabra que se utilizaba para dar nombre a la muralla exterior circular que protegía a las ciudades medievales. En un principio, se construyó como invernáculo de naranjos, pero acabó utilizándolo el príncipe Augusto el Fuerte para la celebración de grandes fiestas.
Zwinger de Dresde, a través de su historia
Esta edificación, de estilo barroco, se erigió entre los años 1711 y 1728 sobre los restos de un bastión, siguiendo a la perfección los planos elaborados por dos reconocidos arquitectos, como fueron Matthäus Daniel Pöppelmann y Balthasar Permoser. Cabe destacar que, en la etapa comprendida entre 1847 y 1854, se completó la parte que da al Elba, y todo con la Gemäldegalerie, es decir, una galería de pinturas que es obra de Gottfried Semper.
No podemos dejar de mencionar que, en la Segunda Guerra Mundial, se produjo el histórico bombardeo de Dresde en 1945. Durante este trágico suceso, el edificio quedó completamente destruido. A pesar de todo, y al ser conscientes de la importancia histórica, cultural y arquitectónica que tenía el Zwinger, entre 1945 y 1946 se decidió reconstruirlo.
Es más, en 1951 se terminó de erigir la Kronentor, tan solo un año después el Mathematisch-Physikalische Salon y, en 1953, fue el turno del Glockenspielpavillon. Por si fuera poco, el Wallpavillon se vio terminado en el año 1954. Las obras marchaban a buen ritmo, hasta tal punto que, en 1963, la construcción prácticamente había terminado.

¿Cuáles son los elementos principales del Zwinger de Dresde?
En primer lugar, debemos centrarnos en la Puerta de la Corona, es decir, la Kronentor, puesto que es el elemento más fotografiado y conocido de todo el conjunto. La parte superior está perfectamente adornada con una reproducción de la corona real polaca. Además, la puerta ubicada frente al lado occidental, cuenta con un portal con vistas a la estatua ecuestre ubicada en la Theaterplatz.
En cuanto al conocido como Baño de las Ninfas (Nynphenbad), se trata de una fuente que está ubicada en la muralla, justo detrás del pabellón francés. Es de estilo barroco y se trata de una obra de Balthasar Permoser. Por último y no menos importante, otro elemento a destacar es el Reloj con carillón, es decir, el Uhr mit Glockenspiel, que está realizado en porcelana.
Debemos tener en cuenta que, a lo largo de su historia, este Reloj ha tenido que ser restaurado en varias ocasiones. La primera de ellas, de hecho, entre los años 1849 y 1856. Como es de esperar, también se vio afectado durante el bombardeo de Dresde (1945), por el que se llevó a cabo una intensa restauración que se alargó hasta 1964. De esta forma, se decidió aumentar el número de campanas de porcelana, dejando atrás las 24 iniciales por las 40 que hay en la actualidad. ¡Muy curioso!
Publicidad





