ARQUITECTURA

¿Sabes cuáles son y a cuántas personas acogen los edificios religiosos más grandes del mundo?

Hablamos de edificios religiosos destinados al culto (sea cual sea la religión que profesen sus fieles)

Meca

MecaPixabay

Publicidad

La religión ha sido, durante siglos, motor del mundo (y, en cierto modo, lo sigue siendo aunque sea tanto por sus vínculos con la fe como con la tradición) y eso se refleja incluso en la arquitectura porque, en un tiempo en el que la construcción de una iglesia, una mezquita (el edificio destinado al culto religioso de cualquier religión) podía llevar décadas e incluso siglos, el tamaño importaba… había que acoger a tantos fieles como fuese posible.

La Gran Mezquita de La Meca, en Arabia Saudita puede acoger a más de 2 millones y medio de fieles en sus 400.000 metros cuadrados de superficie, una superficie que la convierte además en el edificio religioso más grande del mundo. La Mezquita del Profeta, en Medina (Arabia Saudí), de un tamaño ligeramente inferior es el segundo edificio religioso más grande del mundo: se trata de una mezquita que ocupa una superficie de unos 384.000 metros cuadrados (similar a la de La Meca) y que puede acoger a más de 1 millón de fieles. Ambas mezquitas se construyeron entorno al año 630 pero han sufrido diferentes ampliaciones a lo largo de su historia.

Sri Ranganathaswamy
Sri Ranganathaswamy | Imagen de Richard Mortel from Riyadh, Saudi Arabia, licencia: CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

El tercer edificio religioso más grande del mundo no es musulmán, como los dos anteriores, sino hinduista, se trata del Templo Sri Ranganathaswamy, en Srirangam (la India); aunque por superficie parezca superar a los anteriores porque ocupa más de 630.000 metros cuadrados en realidad su espacio útil es menor, de ahí que su capacidad máxima, si bien supera las 100.000 personas, esté lejos de las cifras de las mezquitas que lo preceden en esta lista. El Templo Akshardham, en Nueva Delhi y consagrado también al hinduismo, es el cuarto edificio religioso de nuestra lista ¿por qué? Porque ocupa un espacio que supera los 240.000 metros cuadrados y acoge a decenas de miles de fieles.

Cierra nuestra lista el templo más grande de la cristiandad, se trata de la Basílica De San Pedro, en el Vaticano, que pasa por ser uno de los templos más grandes del mundo, sino el que más, por su espacio interior (sin contar con la plaza): ocupa más de 21.000 metros cuadrados y su aforo supera las 20.000 personas aunque esta cifra puede incrementarse notablemente si incluimos también el espacio que ocupa la Plaza De San Pedro (por encima de las 300.000 personas).

Basílica de San Pedro
Basílica de San Pedro | Pixabay

Un apunte de interés: si nos ciñésemos al espacio interior de estos edificios, los más grandes serían sin lugar a dudas los templos cristianos (y aparecerían en la lista otros como la Catedral de Sevillao la de San Juan el Divino de Nueva York) pero, dada la importancia que tienen en los ritos musulmanes o hindúes los espacios exteriores de sus construcciones, hemos tomado en cuenta también su extensión.

Viajestic» Destinos

Publicidad