BRUSELAS
Puerta de Hal de Bruselas: ¿sabías que llegó a ser utilizada como granero?
Viajamos hasta la capital de Bélgica para conocer el origen y todo lo que esconde la impresionante Puerta de Hal.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Bruselas, una de las capitales más fascinantes de Europa. Y siendo honestos, no es para menos. De hecho, cada vez son más las personas que deciden viajar hasta esta ciudad para dejarse llevar por su encanto. Entre los numerosos monumentos que podemos encontrar, hay uno que llama especialmente la atención.
Estamos hablando, como no podía ser de otra manera, de la Puerta de Hal. Construida en 1381, se trata del último vestigio de la segunda muralla medieval de Bruselas. En la antigüedad, llevaba el nombre de Puerta de Obbrussel. La Puerta de Hal dejó de tener función militar en 1564. En cuanto a la muralla, en la que se abrieron nada más y nada menos que siete puertas, fue destruida entre los años 1818 y 1840.
Y todo para hacer posible la construcción de esos bulevares de la petite ceinture que delimita el centro histórico de Bruselas. En la actualidad, la Puerta de Hal se encuentra ubicada en el bulevar de Midi, sobre la estación de metro que lleva su nombre. No podemos dejar de mencionar que esta Puerta ha sido utilizada como granero, casa de misericordia, cárcel y hasta archivo. Todo eso antes de que, en 1847, pasase a ser un museo.

Los secretos del Museo de la Puerta de Hal de Bruselas
En 1847, este lugar albergaba los Museos Reales de Armas, Armaduras, Antigüedades y Etnología creados por el joven Estado belga. Y todo para tratar de justificar, de manera efectiva, su existencia. Con posterioridad, pasaron a ser los Museos Reales de Arte e Historia. Décadas después, concretamente en 1889, esta Puerta de Hal comenzó a quedarse pequeña con la gran cantidad de colecciones que tenía el museo. ¡Y el número no hacía más que aumentar!
Así pues, la administración se vio obligada a dividirlo todo. Las armas y armaduras se quedarían en la Puerta de Hal, mientras que las antigüedades se trasladaron al Museo del Cincuentenario, lugar al que acaban llegando las piezas etnográficas en 1906. No podemos dejar de mencionar que, en 1976, las colecciones que se encontraban en esta Puerta se depositaron en el Museo Real del Ejército y la Historia Militar, con el fin de llevar a cabo unas intensas obras de restauración.

Un proceso que se complementó con excavaciones arqueológicas, donde pudieron encontrar camino de carros, un puente levadizo y vestigios del rastrillo. Tras la reapertura en los 90, la Puerta de Hal alberga exposiciones temporales que tienen estrecha vinculación con el folclore y con la propia ciudad de Bruselas.
Tras la curiosa fachada de esta construcción, todo aquel que desee visitar la Puerta podrá encontrar una exposición permanente donde cuenta la historia del edificio, así como los diversos usos que ha tenido a lo largo de los siglos. Pero no solamente eso, sino que pueden toparse con diversas piezas expuestas, como son la armadura del desfile del archiduque Alberto de Austria, su caballo disecado y el de su mujer, así como la supuesta cuna del emperador Carlos V. ¡Merece la pena visitar este museo, sin duda!
Publicidad