BUCEAR

Estos son los 5 pecios que tienes que bucear en Malta

¿Sabías que Malta es todo un paraíso para los amantes del buceo?

Pecio de Um el Faroud

Pecio de Um el FaroudImagen cortesía de Turismo de Malta

Publicidad

Los yacimientos marinos de la costa maltesa son de un valor prácticamente incalculable y es que en ellos se han descubierto vestigios de civilizaciones perdidas y restos de grandes conflictos: pecios fenicios, romanos y de la Edad Moderna, pecios formados por accidentes aéreos, submarinos y acorazados de la I y la II Guerra Mundial… Y ante tantos pecios ¿cuáles visitar? Nosotros te recomendamos estos cinco porque en ellos se cuenta, silenciosamente, la historia de la Europa moderna:

Um El Faroud

El Un El Faroud es un petrolero que se hundió a finales del siglo pasado frente a la costa de Malta tras una explosión; la explosión sucedió mientras estaba atracado en el puerto de La Valeta y fue un accidente terrible en el que murieron 9 trabajadores; tras inspeccionar el buque se consideró que era irrecuperable y se decidió hundirlo frente la costa maltesa para formar un arrecife artificial; su pecio está a 18 metros de profundidad en su parte superior (la del puente) y 25 en la inferior (la cubierta principal), su tamaño es de 115 metros de largo y es particularmente interesante para buceadores expertos que descubrirán entre los restos de este naufragio sucedido en 1998 especies como calamares, barracudas y atunes.

Imperial Eagle

Estatua de Jesucristo cerca del Imperial Eagle
Estatua de Jesucristo cerca del Imperial Eagle | Imagen de Pstraudo, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

El Imperial Eagle era un transbordador que operó entre las islas de Malta y Gozo desde los años 30 del siglo pasado hasta el año 1999, cuando se hundió quedando a 42 metros de profundidad frente a Qawra Point y convirtiéndose después en un arreacife artificial particularmente atractivo para buceadores y es que se trata de un pecio con mucha historia porque el Imperial Eagle se llamó primero Crested Eagle y sirvió durante la II Guerra Mundial antes de convertirse en un transbordador maltés y acabar abandonado en la isla de Gozo. Una curiosidad: cerca de este pecio hay una estatua de Jesucristo de 13 toneladas bendecida por el Papa Juan Pablo II para proteger a los pescadores malteses.

HMS Maori

Se trata de un destructor británico de clase tribal que participó en la II Guerra Mundial tanto en campañas en la zona nórdica (Noruega) como mediterránea;en febrero de 1942, concretamente el día 12, fue alcanzado por un bombarero alemán cuando estaba amarrado en el Gran Puerto donde se hundió: sus restos fueron recuperados y hundidos nuevamente frente a Fort St. Elmo en julio de 1945. Se trata de un pecio no muy profundo, está a 15 o 16 metros y es incluso apto para apneistas y buceadores principiantes; este pecio es de hecho, de cuantos hay relacionados con la II Guerra Mundial alrededor de Malta, de los menos profundos.

Blenheim Bomber

Blenheim Bomber
Blenheim Bomber | Imagen cortesía de Turismo de Malta

Era un bombardero ligero británico que si bien se diseñó como avión comercial, fue adaptado por la RAF para misiones de bombardeo por su gran velocidad; participó en varias misiones durante la II Guerra Mundial, buena parte de ellas en el Mediterráneo. En diciembre de 1941 amerizó frente a Malta tras sufrir daños en una misión en Grecia. Los tripulantes del avión pudieron evacuarlo antes de que se hundiera definitivamente y se convirtiera un pecio no poco atractivo para buceadores experimentados. Está en un fondo arenoso a 42 metros de profundidad, frente a la costa sur de la isla de Malta.

Beaufighter

El Bristol Beaufighter era un avión que se utilizó como caza nocturno durante la II Guerra Mundial; por su gran tamaño podía transportar incluso armamento pesado y radares; a principios de 1941 fue destinado a Malta donde, dos años después, sufrió problemas mecánicos durante un vuelo cayó al mar; sus ocupantes sobrevivieron pero el avión nunca fue recuperado y hoy es uno de los pecios más atractivos para amantes de la historia de la II Guerra Mundial aunque por su profundidad no es un pecio para todos los buceadores sino para los más expertos (el avión reposa parcialmente enterrado en la arena a unos 38 metros de profundidad frente a la costa de St Julian's Point en Sliema).

Viajestic» Destinos

Publicidad