CIUDAD DE MÉXICO

Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso: su origen y su curioso vínculo con Hernán Cortés

Viajamos hasta Ciudad de México para conocer la historia y todos los detalles del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso.

Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso

Palacio de los Condes de San Mateo de ValparaísoImagen de Cremental, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo hasta la preciosa y espectacular Ciudad de México, donde podemos toparnos con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo lo encontramos, precisamente, en el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, ubicado entre las calles Venustiano Carranza e Isabel la Católica, en pleno Centro Histórico de la capital de México.

Francisco Antonio Guerrero y Torres se encargó de su edificación, utilizando para ello el estilo barroco. Es importante destacar que, desde 1884, se convirtió en las instalaciones del Banco Nacional de México. Desde junio de 2019, es sede del Foro Valparaíso, un espacio dedicado a la innovación, el emprendimiento y la cultura.

Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, a través de su historia

Para comenzar, debemos saber que el predio fue concedido en el siglo XVI por Hernán Cortés a Alonso Nortes, quien lo vendió con posterioridad a Juan Cermeño. Este último fue quien, en este terreno, erigió una primera casa que tenía cierto aspecto de fortaleza. Cabe destacar que se construyó con materiales extraídos de diversas construcciones precolombinas.

A partir de ese momento, la propiedad pasó por varias manos. Sin embargo, la historia del edificio que conocemos en la actualidad nos hace viajar al siglo XVIII. Por aquel entonces, la casa fue heredada por Miguel de Berrio y Zaldivar, marqués del Jaral de Berrio, conocido por ser poseedor de una de las fortunas más destacadas de la Nueva España.

Interior del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso
Interior del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso | Imagen de Juan Carlos Fonseca Mata, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Tanto él como su mujer, Ana María de la Campa y Cos, condesa de San Mateo de Valparaíso, tomaron la decisión de construir un palacio en consonancia con su rango económico y prestigio. Para tal fin, decidieron contratar al reconocido arquitecto Francisco Antonio Guerrero y Torres. Así pues, se iniciaron las obras el 5 de diciembre de 1769 y no fue hasta el 9 de mayo de 1772 cuando se dieron por finalizadas.

Hay que destacar que el palacio fue remodelado de acuerdo a las exigencias y gustos del conde. Así pues, se erigió al más puro estilo mexicano, utilizando cantera de chiluca para los diversos elementos estructurales. Pero no todo queda ahí, ya que también se usó tezontle para recubrir los macizos de la fachada, así como detalles de azulejo de talavera de Puebla.

En cuanto al exterior, podemos apreciar un torreón que cuenta con una hornacina que resguarda la imagen mariana perfectamente flanqueada por columnas salomónicas. Es importante destacar que, por más de 100 años, fue ocupado como residencia señorial primero por sus constructores y, con posterioridad, por sus descendientes.

En 1867, cuando este mayorazgo se extinguió, la finca fue adjudicada a don Clemente Sanz. Tiempo después, pasó a manos de su hija Dolores Sanz de Lavié y fue ella quien, en 1882, la vendió para ser la oficina principal del Banco Nacional Mexicano. En febrero de 1932, este edificio fue declarado Monumento Artístico, por lo que estuvo abierto desde entonces y hasta el 2010, cuando sus puertas cerraron.

Viajestic» Destinos

Publicidad