ITALIA

La curiosa historia que esconde la Basílica de Superga de Turín: ¿sabías que alberga Tumbas Reales?

Viajamos hasta la ciudad italiana de Turín para conocer el origen de la impresionante Basílica de Superga.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Italia, concretamente hasta Turín. Allí podemos toparnos con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente impresionantes. De hecho, en las cercanías de la ciudad, podemos encontrar una edificación religiosa absolutamente espectacular. Nos referimos, como no podía ser de otra manera, a la Basílica de Superga.

Para comenzar, debemos tener en cuenta que fue edificada en el siglo XVIII por Vittorio Amedeo II de Saboya, siendo Filippo Juvarra el arquitecto de esta obra. Este templo tiene como peculiaridad que alberga las tumbas de un gran número de reyes y príncipes de la Casa de Saboya. Aunque comúnmente se llama Basílica de Superga, lo cierto es que la Santa Sede no le ha otorgado el título de Basílica menor.

Basílica de Superga, a través de su historia

Su origen nos hace viajar a principios de septiembre de 1706, durante el cerco de las fuerzas franco-españolas. Por aquel entonces, Vittorio Amedeo II, Duque de Saboya, y el Príncipe de Carignano ascendieron a la colina de Superga con el fin de observar y evaluar la situación del asedio. Según la leyenda, debido a la inspiración celestial que sintió en aquel momento, el Duque prometió construir en ese lugar un santuario en honor a la Virgen María si resultaban victoriosos en aquella batalla.

Interior de la Basílica de Superga, en Turín
Interior de la Basílica de Superga, en Turín | Imagen de Paris Orlando, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Contra todo pronóstico, tan solo unos días después, se materializó esa victoria. De hecho, Vittorio Amedeo II, antes de terminar el conflicto, ordenó la construcción de este templo. El arquitecto Filippo Juvarra no solamente lo diseñó, sino que inició su construcción en 1717. Las obras se alargaron, aproximadamente, durante 14 años. Entre otras cuestiones, por la complicada accesibilidad de la colina, que cuenta con más de 650 metros de altura.

No fue hasta el primer día de noviembre de 1731 cuando se celebró la ceremonia de inauguración de esta Basílica de Superga, que contó con la presencia del rey Carlo Emanuele III de Saboya. En la actualidad, debido a su historia y su posición estratégica, esta Basílica de Superga es uno de los grandes atractivos de Turín. Es más, desde ese punto, encontramos una de las vistas más espectaculares de la ciudad italiana.

Cúpula de la Basílica de Superga, en Turín
Cúpula de la Basílica de Superga, en Turín | Imagen de Zairon, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

¿Qué ver en la Basílica de Superga?

Debemos tener en cuenta que, además de la belleza que desprende el propio templo, allí encontramos las Tumbas Reales de la Casa de Saboya. Están situadas en el sótano de la Basílica, establecido así por decisión del Rey Vittorio Amedeo III. Este proyecto fue contemplado con anterioridad por su abuelo, Vittorio Amedeo II.

El arquitecto Francesco Martínez se encargó de diseñar la cripta en 1774, pero no se completó hasta 1778. Este mausoleo, que acoge hasta 62 sepulturas pertenecientes a miembros de la Casa de Saboya, alberga en el centro el Sarcófago de los Reyes, reservado para los restos del último rey de Cerdeña. Por si fuera poco, en los laterales, encontramos la Sala de los Niños y la Sala de las Reinas.

Pero no todo queda ahí puesto que, si visitas la Basílica de Superga, también podrás subir a su cúpula. Se puede acceder a ella subiendo una escalera de caracol de 131 escalones, desde donde encontrarás unas vistas de ensueño de Turín. Cabe destacar que, en los días claros, se ven algunas de las principales montañas de los Alpes. ¡Fascinante!

Viajestic» Destinos

Publicidad