¡NO TE LO PIERDAS!

Los pueblos medievales más bonitos de España para descubrir en el puente de mayo

El puente de mayo cada vez está más cerca, pues se celebra del 1 al 4 de mayo, y si todavía no tienes planificado un viaje, a continuación te dejamos una lista con los pueblos medievales más bonitos de España que te encantará visitar.

Sos del Rey Católico

Publicidad

Calles empedradas, fortalezas, castillos o murallas son solo una parte de la historia que esconden muchos de los pueblos que hoy día conservan un carácter medieval. Lugares en los que el tiempo parece detenido y que han sabido conservar su esencia. Muchos de estos municipios, que se reparten a lo largo y ancho de España, cuentan con un patrimonio sin igual que merece la pena visitar.

Si quieres ideas para disfrutar de este legado de la historia, Yescapa, plataforma líder europea de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, te cuenta buenas propuestas para que recorras algunos de los pueblos medievales más interesantes este puente de mayo. ¡No querrás perderte ninguno!

Santillana del Mar, Cantabria

Santillana del Mar, Cantabria
Santillana del Mar, Cantabria | iStock

Conocida como la villa de las tres mentiras porque ni es "santa" ni es "llana" ni tiene "mar", su nombre va ligado a las Cuevas de Altamira, la capilla Sixtina del arte rupestre. Recorrer su casco antiguo con sus calles empedradas y visitar su preciosa plaza Mayor, la Torre de Don Borja o las casas del Águila o la Parra bien merecen una visita a este conjunto artístico. Tampoco puedes perderte la Colegiata de Santa Juliana, una joya del románico cántabro.

Chinchón (Madrid)

Sin duda es su increíble Plaza Mayor el centro neurálgico de esta bella localidad. Levantada entre los siglos XV y XVI, destaca su forma irregular, sus diferentes accesos y los 234 balcones de madera con barandillas de color verde que le dan un aire peculiar a este enclave.

Chinchón, Comunidad de Madrid
Chinchón, Comunidad de Madrid | iStock

Escenario de multitud de películas, Chinchón cuenta con un castillo que, pese a que no se puede visitar por dentro por su estado, recuerda la grandeza de la villa. Pasear por sus calles de piedra y contemplar sus casas señoriales y sus palacetes es otra de sus enseñas junto con la Iglesia de la Asunción, que se caracteriza por la ausencia de torre, y la Torre del Reloj, que formó parte de una iglesia, destruida en la guerra de la Independencia contra los franceses.

Sos del Rey Católico, Zaragoza

Sos del Rey Católico (Zaragoza)
Sos del Rey Católico (Zaragoza) | iStock

Perteneciente a la comarca de las Cinco Villas, este municipio se ubica en una elevación rocosa que la convirtió en una plaza fuerte y defensiva, frontera entre Aragón y Navarra. Con un centro histórico muy bien conservado, destaca la muralla, el Palacio de los Sada, dónde nació Fernando el Católico, y su plaza de la Villa, en la que se conservan algunos de los edificios más bonitos de la arquitectura civil aragonesa. Destaca también su barrio de la Judería, además de sus iglesias románicas como la de San Martín de Tours y San Esteban, de aspecto fortificado.

Laguardia, Álava

Capital de la Rioja Alavesa se caracteriza, entre otras cosas, por ser una zona de viñedos y ricos vinos, que han marcado la vida y la historia de Laguardia. Villa amurallada, que en el pasado fue importante atalaya, se fundó en el siglo X como defensa del Reino de Navarra, con un rico trazado medieval con estrechas calles en las que contemplar preciosos edificios de la época.

Laguardia en el País Vasco
Laguardia en el País Vasco | iStock

Uno de los más destacables es la Casa de la Primicia, del siglo XIV, el edificio civil más antiguo de la villa. En su recorrido también puedes visitar la iglesia fortificada de San Juan Bautista, la de Santa María de los Reyes, con un pórtico policromado de Juan Francisco de Rivera del siglo XVII, y la torre Abacial, una espectacular fortificación.

Morella, Castellón

Situada entre el valle del Ebro y el mar Mediterráneo, recogida entre las comunidades de Cataluña, Aragón y Valencia, Morella ha sido testigo de un importante cruce de civilizaciones. La época medieval en la que fueron populares gremios como orfebres, plateros, escultores, tejedores, herreros, y comerciantes que ya viajaban a lugares como Grecia, Italia, o el norte de África, ha dejado la impronta de su quehacer en esta tierra.

Morella (Castellón)
Morella (Castellón) | Kriegerkalle / Wikipedia Commons Domino Público

El castillo de Morella, a más de 1000 metros de altitud, se alza majestuoso como el rey del maestrazgo castellonense. Pero no solo es este su punto de referencia. El visitante también puede admirar la Iglesia gótica Arciprestal Santa María La Mayor, el Convento de San Francesc, el acueducto gótico o la apuntada casa del Ayuntamiento.

Viajestic» Curioso

Publicidad