ESPECTACULAR
Carmen de los Mártires de Granada: el tesoro escondido en el recinto de la Alhambra que puedes visitar gratis
En el mismo recinto de la Alhambra se encuentra el Carmen de los Mártires de Granada, un tesoro escondido que puedes visitar gratis en cualquier mes del año. Te contamos todo lo que puedes ver, como sus exuberantes jardines o su impresionante palacete.

Publicidad
La Alhambra de Granada es uno de los monumentos más visitados no solo de España, sino de toda Europa. Pero... ¿sabías que en su recinto hay un tesoro escondido que puedes visitar gratis?.
Se trata del Carmen de los Mártires, que tiene un palacete y unos impresionantes jardines. Los "cármenes" son casas tradicionales que incluyen un jardín o huerto, típicamente ubicada en los barrios históricos del Albaicín y el Realejo. Estas viviendas se caracterizan por sus muros altos y blancos que ocultan el exuberante jardín del interior, creando un espacio privado y tranquilo.
Tiene siete hectáreas y es el Carmen más grande de la ciudad. Se encuentra en la falda sur de la colina del cerro del Mauror (HiznMauror) que sustenta en su cúspide las Torres Bermejas, dentro del recinto de la Alhambra, en los terrenos conocidos hasta el siglo xiv por los árabes como Campo de Ahabul y por los cristianos como el Campo o corral de los Cautivos.
Data del s. XIX y su nombre, "de los Mártires" se debe a su historia como lugar de martirio de cristianos durante la época nazarí. Como ya te hemos comentado, tiene un impresionante palacete, jardines románticos y huertos nazaríes.
Tal y como recoge la web de turismo de Andalucía, sus jardines están compuestos por un jardín barroco francés, con un amplio estanque en cuyo centro hay una estatua de Neptuno y rodeado por otras estatuas que representan las cuatro estaciones; un jardín "a la inglesa", el Jardín de las Palmeras, con una fuente de tres pisos y cuadros irregulares de setos rectos y con palmeras; el Jardín Español, eliminado en 1960; el Jardín Paisajista, el Lago, con un estanque de riego que la vegetación trata de disimular, llegando a percibirse como lago, rodeado de dos isletas para patos y cisnes, la más pequeña, y ajardinada con setos y con un embarcadero de piedra con una falsa ruina medieval, la mayor; el Patio Nazarí, de 1944, en el que se copian miméticamente los elementos típicos de la jardinería nazari, el Bosque-Laberinto que servía para enlazar los jardines.
La entrada es gratuita y a continuación te dejamos los horarios:
Del 1 de abril de 2025 al 14 de octubre de 2025
- De lunes a viernes de 10:00 a 14:00h y de 18:00 a 20:00h
- Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00h
Del 15 de octubre de 2025 al 31 de marzo de 2026
- De lunes a viernes de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 18:00h
- Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 18:00h
Publicidad