IPHONE FOLD
El precio del primer iPhone plegable se filtra de nuevo, ¿caro o barato?
El que será primer móvil con pantalla plegable de Apple se pondrá a la venta el próximo año, y ahora conocemos una nueva estimación de su precio por parte de otra fuente.

Publicidad
Apple entrará por fin en el mercado de plegables el próximo año, o al menos eso es lo que vaticinan los analistas. También las nuevas informaciones que hemos conocido ahora apuntan a que los californianos estrenarán por fin su primer teléfono de estas características, para revolucionar el mercado a pesar de llegar a él siete años después de que Samsung lanzara el primero de estos. Nuevos detalles han emergido ahora sobre el precio con el que contará este nuevo plegable, y obviamente no será plegable.
¿Cuánto va a costar el iPhone plegable?
Seguramente, puestos a pensar en un dispositivo costoso, casi siempre nos vendría a la cabeza un iPhone plegable. Si los teléfonos de Apple suelen ser los más caros del mercado, y hemos visto dispositivos como las gafas Vision Pro rozar los 4.000 euros, solo podríamos esperar un coste desorbitado para el nuevo teléfono. Ahora un analista de Fubon Research ha desvelado cuál sería el precio del primer iPhone plegable, y obviamente no va a ser accesible.

Según estas informaciones, el primer iPhone plegable se pondría a la venta el próximo año 2026 por 2.399 dólares. Esto supondría colocar el teléfono en el mercado con un precio 400 dólares superior a su principal competidor, el Samsung Galaxy Z Fold 7. Por tanto, aunque será caro, se mueve dentro de lo que podemos esperar de un móvil plegable de alta gama, y más si estamos hablando, que siempre lleva los precios de sus dispositivos a un peldaño superior.
No obstante, hace no mucho nos hacíamos eco de que Apple había conseguido rebajar el coste de su plegable gracias a la optimización de algunos de sus componentes, como la bisagra y la pantalla en general. Pero obviamente, incluso así, la estrategia de Apple pasa por convertir a su plegable en el más exclusivo del mercado, con permiso evidentemente de Samsung, que lidera este mercado ya desde hace más de un lustro.
Curiosamente, estos mismos analistas de Fubon research destacan que el coste de los materiales para fabricar el iPhone plegable, como es la pantalla, bisagra o componentes para aligerar su peso, son la principal causa del coste más elevado del teléfono. Así que es evidente que en las últimas semanas estamos asistiendo a un flujo de filtraciones que se contradicen entre sí. De todas maneras, como os decíamos, ese coste que ahora han anticipado los analistas nos parece bastante razonable dentro de que los plegables son los móviles más caros del mercado y de que hablamos de un fabricante como Apple.
El primer iPhone plegable tendrá un diseño estilo Fold, con una pantalla plegable de 7,58 pulgadas, que destacaría por no contar con pliegues una vez está desplegada, algo que es habitual en los móviles plegables y que habría sido una de las principales consecuencias del retraso de este plegable de Apple. La pantalla externa contaría con una diagonal de 5,8 pulgadas. La batería de este plegable sería más grande que la del iPhone 17 Pro Max, y los analistas esperan que Apple llegue a vender hasta 15,4 millones de unidades de este teléfono plegable.
Publicidad





