Móviles
Causas por las que tu móvil puede cargarse más lentamente de lo normal
Que tu móvil se cargue más lento puede tener varias explicaciones

Publicidad
A menudo cuando compramos un nuevo terminal solemos tener en
cuenta la velocidad del procesador, la calidad de la pantalla y el tipo de
conectividad a Internet que usa. Pero pasamos por alto uno de los principales
elementos, la batería. Sin ella nuestro teléfono se convierte en un objeto inservible y da igual el precio que hayamos pagado por nuestro dispositivo. Pero
no sólo es importante tener un móvil con una buena batería, sino también saber cuáles
son los problemas habituales que pueden tener o por qué se cargan más lentamente.
Qué sucede para que tu móvil cargue despacio
Algo habitual y que suele ocurrirnos con cierta frecuencia
es quedarnos sin batería. Casi siempre como no puede ser de otra manera, esto
sucede en el momento menos adecuado. Aunque
tenemos alternativas para recargar la batería en cualquier momento y lugar, puede
que la velocidad de carga no sea lo más adecuado. A continuación, te contamos cuáles
son los motivos más habituales por los que la batería del móvil se carga lentamente.
El principal de los motivos suele ser debido al mal estado o
la antigüedad de esta. Con el paso del tiempo, las innumerables recargas o el mal
uso de estas puede hacer que se deterioren y que por ello notemos que esta
se agota más rápidamente, además de esto cargan lento y de forma insuficiente. La
solución a este problema pasa por la sustitución de estas o directamente cambiar de dispositivo.
Pero pueden ser otras las causas por las que notemos que la
carga se dilata en el tiempo. Factores ambientales como la temperatura afectan
de directamente a la carga de nuestros dispositivos. Las altas temperaturas, ya
sea por el exterior como en el interior del aparato harán que la recarga de
energía sea mucho más lenta. En ambos casos el sistema de protección que
incluyen nuestros dispositivos evita que estos sufran daños por el
sobrecalentamiento de este, y esto lo consiguen reduciendo la velocidad de la
transmisión de energía. Por lo que debemos evitar realizar la recarga en
lugares donde nos encontremos con temperatura extremas o dejar nuestro teléfono
móvil cargando bajo los rayos directos del sol. El frío también es un
componente que evitar. Cómo en todos los extremos no suelen ser las situaciones
más convenientes, por lo que en situaciones de frío extremo nuestras baterías se
descargarán más rápidamente y nos constará más tiempo su recarga.
Otro factor a tener en cuenta son los cargadores o puntos de
recarga que usemos. Si no usamos el cargador original que suministra el
fabricante, o utilizamos uno menos potente, influirá directamente la velocidad de carga de las baterías. Es conocido por todos que podemos cargar
nuestro teléfono móvil, por ejemplo, conectándolo a través de los puertos USB
de nuestros ordenadores portátiles. Aunque es posible realizar la carga, veremos
cómo el tiempo para completar esta aumenta considerablemente, si lo comparamos
con el tiempo invertido haciéndolo con un cargador adecuado. Aunque llegado el
momento puede ser una alternativa, no es del todo aconsejable.
Publicidad