NUEVA VERSIÓN DE SU CAPA DE SOFTWARE

Acusan a Nothing de llenar sus móviles de Bloatware, ahora la empresa está reculando

La firma china está actualizando su capa a Android 16, y en ella se ha colado bastante bloatware, ahora están rectificando.

Nothing Phone 2

Nothing Phone 2Nothing

Publicidad

El bloatware no es solo un vocablo inglés que a muchos nos suena a virus o ciberamenaza, sino que es algo que afecta a millones de smartphones en todo el mundo. Y lo peor es que no es algo que haya sido una invención de hackers, sino que detrás de ello se encuentran precisamente los propios fabricantes de estos dispositivos. El resumen es sencillo, el bloatware es software, como apps y juegos, que llegan preinstalados de fábrica a los smartphones y otros dispositivos.

En muchos casos no se pueden borrar, en otros sí. Ahora son los usuarios de Nothing los que están asistiendo a un crecimiento de este software en sus dispositivos, algo que no ha gustado nada, y por lo que la compañía ya estaría reculando.

¿Qué ha pasado con el bloatware?

Todo viene de la actualización de Nothing OS 4.0, la nueva versión de la capa de personalización de la marca que está basada en Android 16. Esta llega a varios smartphones, como son los Nothing Phone 2, 3, 2a y 2a Plus. El problema viene porque se ha introducido una nueva funcionalidad, llamada Lock Glimpse, que encierra algo que no nos gusta nada a los usuarios.

Se trata de anuncios dentro de la pantalla de bloqueo. Y lo peor es que Nothing no dice nada de ello cuando se instala la aplicación, y tenemos la opción de activar esta funcionalidad. Concretamente, vienen a decirnos que esta función lleva contenido cautivador a la pantalla de bloqueo del teléfono, como fondos de pantalla de calidad. Hasta aquí, si leemos esto, hasta nos puede parecer una buena idea, pero la ejecución de este modo parece esconder algo.

Lock Glimpse se activa cuando en la pantalla de bloqueo deslizamos el dedo lateralmente, ahí es cuando comienzan a aparecer esos fondos de pantalla, y sorpresa, también publicidad, que es lo que no ha hecho ninguna gracia, y con razón, a los seguidores de Nothing. Al final lo que permitimos con esta función es que el móvil nos muestra publicidad, que va cambiando dinàmicamente, y por tanto también reduciendo la batería por su alto consumo de energía.

¿Qué está haciendo ahora Nothing?

Pues bien, aunque no solo hablamos directamente de que se trate de aplicaciones nuevas instaladas en nuestro móvil antes de haberlo estrenado. Sí que se trata de otra forma de bloatware, partiendo de la base de que están utilizando un dispositivo que ya es de nuestra propiedad para meter publicidad con un software que se ha instalado en forma de nuevo ajuste con ese objetivo.

Lo que ahora ha comunicado Nothing, visto el revuelo causado, es que sus móviles ahora permitirán desinstalar algunas de esas apps que venían preinstaladas, y que hasta ahora no se podían borrar, pero seguirán llegando de fábrica en los móviles. Es un paso atrás, pero solo en parte, porque seguro que muchos usuarios terminan manteniendo estas apps en sus móviles Nothing, ya sea por aburrimiento o simple desconocimiento.

TecnoXplora» Móviles

Publicidad