BLACK FRIDAY
Qué es el "Fake Friday" y cómo aprovecharlo para encontrar las mejores ofertas
Los días previos y posteriores al Black Friday también podemos encontrar ofertas interesantes.

Publicidad
Aunque la fecha oficial del Black Friday es el último viernes de noviembre, cada vez es más habitual encontrarnos con ofertas, las semanas anteriores a este día tan esperado por los amantes de las compras. A continuación, te contamos que es el “Fake Friday” y como sacar el mayor provecho.
Compras en noviembre
Lo que comenzó como una campaña de venta de un día se ha convertido en un fenómeno que se extiende en el tiempo. Para adelantarse a la competencia y captar la atención de los compradores, cada vez son más las marcas y tiendas que adelantan sus ofertas y descuentos muchos días antes del Black Friday. Y mantienen los descuentos durante varios días después con el fin de extender la temporada de las compras navideñas.

El Fake Friday es una estrategia usada por los comerciantes para lanzar descuentos importantes antes del Black Friday, con el objetivo de anticiparse a las ventas, repartiendo la demanda y asegurando las ventas. Lo que ha convertido a noviembre, en el mes por excelencia de las compras, por lo que si no queremos perdernos ninguna oferta debemos estar atentos a los descuentos que durante todo el mes se ofertan. Esto ha hecho que haya cambiado la forma en la que compramos, así como la temporada de compras ha sufrido una transformación. Esto es lo que revela un estudio realizado por Google a través del cual se ha analizado cómo se ha redefinido el retail, en nuestro país,
En lo que respecta al consumidor, ha influido de forma directa en su calendario de compras, lo que antes se focalizaba en los fines de semana. Con el lanzamiento de este tipo de ofertas como el Fake Friday, lo cual representa un pico de interés y cada año son más los usuarios que las aprovechan, suponiendo estos hasta un 23% más que en años anteriores. Una tendencia que se extiende además a los días posteriores al Black Friday en los que el interés se mantiene, que las ofertas se reducen en un 15%.
La llegada de la inteligencia artificial ha supuesto además un gran avance en lo que a las compras respecta. Una herramienta con la que el vendedor consigue conectar con el comprador, lo que permite adaptar las ofertas en tiempo real. Mejorando además la experiencia del consumidor, implementando herramientas como el probador virtual, como el que ha diseñado Google y que dentro de poco estará disponible.
Antes de lanzarnos a comprar es importante hacer un seguimiento previo de los productos en los que estamos interesados. De manera que así podemos comprobar si se trata de una oferta realmente buena o no parte de un precio aumentado con antelación. Una forma de enterarnos de las mejores ofertas es suscribirnos a las newsletters de los comerciantes en los que hacen públicos sus descuentos, así como crear listas de deseos para no realizar compras impulsivas e innecesarias. Sobre todo, debemos estar muy atentos a las ofertas falsas y evitar las estafas que son tan comunes actualmente. Sospechando de las ofertas demasiado buenas para ser verdad.
Publicidad





