ELIMÍNALAS DE RAÍZ
Cómo protegerte del spam en llamadas de WhatsApp
Meta ha anunciado que permitirá a empresas usar llamadas de voz y videollamadas para ofrecer atención al cliente o recomendaciones comerciales.

Publicidad
Las llamadas no deseadas también podrían llegar a WhatsApp. Meta ha anunciado una nueva función que permitirá a las empresas realizar llamadas de voz y videollamadas para ofrecer atención al cliente o enviar recomendaciones comerciales. Aunque esto podría mejorar la comunicación con algunos servicios, también representa un riesgo: abre la posibilidad de recibir llamadas no solicitadas de marcas.
La buena noticia es que hay formas de protegerse. Lo primero es revisar los ajustes de privacidad en WhatsApp. Desde el apartado de llamadas, puedes bloquear la opción que permite a los negocios contactarte. Es fundamental leer bien los mensajes de consentimiento y no autorizar comunicaciones sin saber exactamente qué estás aceptando.
Otra medida útil es aprovechar los botones de cancelación de suscripciones que incluirá WhatsApp Business en sus mensajes promocionales. Si alguna empresa incumple las condiciones, podrás denunciarla desde la propia aplicación para que WhatsApp tome medidas.
Meta ha asegurado que solo las empresas verificadas podrán usar esta función y que necesitarán tu autorización. Sin embargo, los expertos advierten del riesgo de que esta herramienta se convierta en una nueva vía de spam si no se gestiona correctamente.
La función se activará en las próximas semanas de forma gradual. Así que, si prefieres evitar sorpresas, es buen momento para revisar tus ajustes y mantener bajo control quién puede llamarte a través de WhatsApp.
Publicidad