GAFAS DE COMPUTACIÓN ESPACIAL
Las nuevas Apple Vision Pro son más potentes, cómodas y algo más “asequibles”
Estas gafas nos ofrecen ahora no solo más potencia, sino un diseño renovado para hacerlas más cómodas durante largas horas de uso.

Publicidad
El nuevo chip M5 de Apple está llegando a multitud de dispositivos nuevos de la marca. Las gafas Vision Pro no son una excepción, y su segunda generación ya es una realidad, presumiendo de más potencia y una diseño que favorece la comodidad cuando las usamos durante varias horas. Unas gafas que han sido muy controvertidas, pero por las que sigue apostando Apple. Unas gafas que al menos han bajado levemente su precio, en los pocos países europeos donde ya están disponibles.
Ficha técnica de las Apple Vision Pro
Como en el caso de los otros lanzamientos de hoy, Apple ha dotado a sus nuevas gafas del potente chip M5, recién lanzado al mercado, y que nos brinda sin duda alguna un salto de potencia notabilísimo. Ahora su CPU y GPU ofrecen 10 núcleos con un mejor rendimiento, lo que mejora el ray tracing, con mejores gráficos, y un sombreado de malla acelerado por hardware de alto rendimiento.

Con el chip M5 se pueden renderizar hasta un 10% más de píxeles dentro de sus pantallas micro OLED, lo que proporciona una imagen más nítida con textos que se ven más claros y a la vez más detallados. Ahora la tasa de refresco puede llegar hasta los 120 Hz, reduciendo el desenfoque en las imágenes movidas. Por tanto, todas las mejoras van encaminadas a mejor generación de gráficos y visualización más detallada.

Estrenan también el nuevo chip R1, que se traduce en un motor neural de 16 núcleos, perfecto para ejecutar funciones de IA, como la de Personas, hasta un 50% más rápido que en anteriores generaciones. Con el nuevo chip M5 se coordinan al instante los datos generados por 12 cámaras, 5 sensores y 6 micrófonos, para una experiencia virtual única.
La batería también ha mejorado, con una autonomía de 2,5 horas de uso cotidiano, así como hasta 3 horas de reproducción de vídeo con una sola carga, por lo que ahora este aspecto nos permite estar en funcionamiento más tiempo sin depender de un enchufe cerca.
Unas gafas más cómodas
Es una de las grandes novedades de estas gafas, más allá del diseño. Ya que ahora cuentan con una banda totalmente rediseñada, con un doble tejido que permite ajustarlas de manera más cómoda. El tejido 3D de una sola pieza cuenta con una estructura de doble costura, que ofrece más amortiguación y transpirabilidad. Por otro lado, la correa inferior ahora tiene una especie de costillas de tela flexible con inserciones de tungsteno, que tienen la función de hacer de contrapeso y proporcionar equilibrio.
Ahora ajustar la correa es tan sencillo como girar el dial de ajuste. Lo mejor de todo, es que esta nueva correa es compatible con la primera generación, por lo que podremos también actualizarla para hacer más cómodo su uso. Por último, con visionOS 26, vamos a poder disfrutar de widgets, nuevas Personas y más funciones de la IA de Apple Intelligence. La buena noticia es que en los países europeos donde está disponible, como Francia, su precio ha bajado 300 euros, hasta los 3.699 euros, que sigue siendo un coste desorbitado, pero algo es algo.
Publicidad