NUEVOS FORMATOS

Un anillo no es suficiente, Samsung quiere integrar sus wearables en pendientes o collares

Los directivos de Samsung ya piensan en nuevos formatos para que llevemos más wearables encima y nos olvidemos del teléfono.

Samsung Galaxy Ring

Samsung Galaxy RingSamsung

Publicidad

Los wearables son ya dispositivos habituales en el vestuario de millones de españoles a diario. Ya sea un reloj, pulsera inteligente, o auricular, este tipo de dispositivos nos ofrecen la posibilidad de hacer seguimiento de nuestra actividad mientras complementan nuestra vestimenta. Recientemente, el segmento de los anillos inteligentes se ha visto impulsado por el Samsung Galaxy Ring, que se ha unido a Oura o Amazfit para liderar este mercado. Ahora sabemos que Samsung explora nuevas maneras de diversificar sus wearables.

Nuevos formatos

Precisamente esta semana, con motivo de su evento Galaxy Unpacked, Samsung ha departido con distintos medios sobre diferentes aspectos de su gama de productos, desde los futuros plegables de tres pantallas, a los wearables, que son un negocio muy importante para la firma. En esta ocasión, ha sido Won-joon Choi, el director de operaciones de la división de experiencias móviles de Samsung, quien ha dado su punto de vista a CNN sobre el futuro de los wearables de Samsung.

Samsung Galaxy Ring
Samsung Galaxy Ring | Samsung

Y básicamente lo que expresa es que la firma quiere llevar sus wearables a nuevos formatos. Como por ejemplo a gafas, pendientes, relojes, o incluso un collar. Así que Samsung podría explorar estas alternativas en el futuro para ofrecer a sus usuarios más y mejores formas de monitorizar su actividad o acceder a la inteligencia artificial de manera más cómoda y práctica.

Y es que cada vez son más habituales estos formatos si bien no tanto los collares o pendientes, pero sí a los anillos y sobre todo a las gafas. Las Ray-Ban de Meta han mostrado al resto de fabricantes que hay una forma de triunfar en el mercado de wearables con IA, como son las gafas, más allá de las de realidad virtual o mixta, que habían sido tradicionalmente las exploradas por los grandes fabricantes.

Y es que el secreto del éxito de un wearable es básicamente que sea sencillo de usar y cómodo de vestir. Y sobre todo, algo que recuerda el directivo de Samsung, que nos permite mantenernos conectados sin la obligación de llevar encima el teléfono. Y es que este tipo de dispositivos, si están bien integrados, pueden llegar a sustituir muchas funciones del teléfono.

Si cuentan con la conectividad adecuada pueden hacer llamadas, recibir mensajes y por supuesto interactuar con la inteligencia artificial mediante los asistentes de voz, que multiplican las posibilidades de estos dispositivos, y que son la verdadera vía para que no dependamos del teléfono. Así que parece que el segmento del wearable tiene mucho margen de crecimiento todavía, a medida que fabricantes como Samsung van explorando nuevos formatos. Pero también su competencia, como Apple, busca alternativas interesantes, como hemos visto con los futuros AirPods que contarían con cámaras integradas, también para amplificar las posibilidades de la IA, situando a esta en el mundo con estos particulares ojos.

TecnoXplora» Gadgets

Publicidad