PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA

Encuentran mosquitos por primera vez en Islandia: ¿por qué es tan preocupante este hallazgo?

Islandia era, hasta hace poco, uno de los pocos territorios en los que no vivían mosquitos.

Mosquito

Publicidad

Islandia, uno de los pocos lugares del planeta donde no había mosquitos, ha dejado de ser un territorio libre de estos insectos. En los últimos meses, varios ejemplares (dos hembras y un macho Culiseta annulata) han sido detectados en distintas zonas del país, un hecho que ha sorprendido a la comunidad científica y preocupado a las autoridades sanitarias. Hasta ahora, las bajas temperaturas y los inviernos largos habían impedido que los mosquitos sobrevivieran y se reprodujeran, pero el cambio climático está alterando esas condiciones.

Los expertos explican que el aumento de las temperaturas medias y la reducción de los periodos de congelación han creado un entorno más favorable para que los mosquitos logren completar su ciclo vital. Además, los inviernos más suaves y los veranos más cálidos están generando charcas y aguas estancadas durante más tiempo, lo que ofrece lugares ideales para la puesta de huevos.

Mosquito
Mosquito | Pexels

El temor principal es que esta llegada marque el inicio de una expansión permanente. Aunque los mosquitos encontrados hasta ahora no son portadores de enfermedades graves, su presencia podría facilitar la llegada de especies invasoras capaces de transmitir virus como el del Nilo Occidental o el dengue. Las autoridades islandesas ya han iniciado programas de monitoreo para rastrear su propagación y prevenir posibles riesgos sanitarios.

La aparición de mosquitos en Islandia es, según los científicos, una señal más de cómo el cambio climático está transformando ecosistemas enteros, incluso en regiones que hasta hace poco parecían intocables por este tipo de fenómenos.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad