CURIOSO

¿Por qué la lluvia cae en forma de gotas?

Cada gota de lluvia sigue un recorrido único desde que se forma en la nube hasta que toca el suelo. Su forma y tamaño dependen de fuerzas invisibles que actúan durante todo el trayecto.

Lluvia

Publicidad

Cuando miramos llover, vemos caer miles de pequeñas gotas, nunca un chorro continuo como en una cascada. Este fenómeno, que parece tan natural, es en realidad el resultado de varios procesos físicos que comienzan dentro de las nubes y que determinan la forma y el tamaño del agua que llega hasta nosotros.

En las nubes, el vapor de agua se adhiere a diminutas partículas en suspensión, como polvo o polen, formando microgotas. Estas se mueven y chocan entre sí, fusionándose y aumentando de tamaño. Cuando alcanzan un peso suficiente para superar las corrientes de aire que las mantenían flotando, inician su descenso hacia la superficie. Sin embargo, nunca llegan a convertirse en gotas enormes ni en un flujo de agua continua, ya que las condiciones atmosféricas limitan su crecimiento.

El nuevo modelo de gotas y ondas permite explicar fenómenos del mundo atómico y cuántico
El nuevo modelo de gotas y ondas permite explicar fenómenos del mundo atómico y cuántico | SINC

Una vez que la gota comienza a caer, la tensión superficial actúa para que adopte la forma más compacta posible: una esfera. Esta fuerza mantiene la gota redondeada mientras se desplaza por el aire.

Durante el trayecto, la resistencia del aire se opone a la caída y deforma ligeramente la parte inferior de la gota, especialmente en las más grandes. Así, aunque conservan un aspecto redondeado, las gotas de lluvia más voluminosas presentan una base algo plana, lo que explica por qué no son perfectamente esféricas al llegar al suelo.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad