RED SOCIAL DE IA GENERATIVA
Meta Vibes llega a España para crear geniales vídeos con IA generativa
Meta responde a la app de Sora con una gran actualización de Meta AI, la app de inteligencia artificial que ahora integra un feed para estas creaciones.

Publicidad
La carrera por la IA generativa está quemando continuamente nuevas etapas. En los últimos meses, hemos visto cómo la IA para generar vídeos cortos ha saltado de la web a nuevas aplicaciones. Que no se conforman con generar vídeos, sino también de compartirlos en una suerte de redes sociales donde el feed está compuesto exclusivamente por vídeos creados por la IA generativa. Eso nos ofrece la app de Sora AI de Open AI; que ya está disponible en iOS y Android, y contra la que ahora se enfrenta Vibes de Meta. Una app que nos ofrece algo similar, generación de vídeo con IA generativa y difusión social.
Vibes llega a Europa para explotar la IA generativa
No se trata de una nueva app, sino de que Vibes ahora es un feed que se integra dentro de la app de Meta AI, que es la herramienta de creación de IA generativa de la firma de Zuckerberg. Esta nos permite generar vídeos cortos de IA, que van a engrosando ese nuevo feed que ahora estrena la IA de Meta. Concretamente, las novedades que acompañan a este lanzamiento en España son básicamente tres.

Por un lado el nuevo feed de Vibes, en el que podemos crear, mezclar o compartir vídeos cortos que nosotros habremos creado previamente con ayuda de la IA mediante un prompt. El feed, como todos, se irá adaptando a nuestros gustos tras varias sesiones de visionado. Por otro lado, la nueva funcionalidad ahora nos ofrece creación colaborativa, que permite mezclar contenido con nuestros amigos y compartirlo de manera directa en el feed de Vibes.
Además, gracias a las herramientas avanzadas de IA, se pueden crear imágenes con la ayuda de Meta AI, todo ello dentro de las apps de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp. Esta nueva sección de Vibes va a servir también para chatear con el asistente de Meta AI y para obtener información, ideas, etc. Y también para gestionar las gafas inteligentes de Meta, importando y editando contenido capturado desde ellas.
Al final esta nueva funcionalidad viene a enriquecer la app de Meta AI; y sobre todo le da un componente social a todos los vídeos e imágenes que generamos, que rápidamente pueden ser compartidos desde la misma aplicación en un feed especializado en este tipo de contenidos, pero que estamos seguros terminará formando parte del feed de otras muchas redes sociales, como ha ocurrido hasta ahora con los vídeos de Sora.
Para disfrutar de estas funciones hace falta descargar la app de Meta AI, desde la que vamos a poder acceder a todas estas funcionalidades relacionadas con la IA, y que podemos encontrar tanto en la Play Store para Android como en la App Store para iOS.
Publicidad





