ESTUDIO CIENTÍFICO

Comer en compañía promueve la salud mental: los beneficios de compartir mesa

Cada vez son más las personas que comen solas debido al ritmo de vida actual. La ciencia advierte que este cambio afecta al bienestar emocional y que recuperar ciertas costumbres puede mejorar la salud mental y reforzar los lazos sociales.

Mujer comiendo

Publicidad

Hoy en día, la vida acelerada y el tiempo frente a las pantallas hacen que cada vez más personas coman solas. Este cambio en los hábitos alimenticios no es un detalle menor: distintas investigacionesseñalan que puede tener un impacto notable en la salud mental. Más allá de lo social, compartir la mesa con alguien tiene efectos profundos en el bienestar emocional.

En distintas culturas, desde Europa hasta América Latina, reunirse alrededor de la comida ha sido siempre una costumbre que refuerza los vínculos afectivos. La ciencia confirma que este gesto activa en el cerebro la dopamina y la oxitocina, sustancias que favorecen la confianza y reducen el estrés, la ansiedad y la depresión. Se trata de un beneficio que cobra especial relevancia en colectivos como adolescentes y personas mayores.

Sentarse a la mesa acompañado aporta algo más que alimento: transmite seguridad, contención emocional y un fuerte sentido de pertenencia. Los estudiosmuestran que quienes comparten comidas disfrutan de mayor apoyo social y sufren menos soledad. Recuperar esta costumbre puede resultar transformador, y por ello iniciativas como las cenas comunitarias están devolviendo valor a la práctica de comer juntos, fortaleciendo la salud mental y el espíritu de comunidad.

Así que, dejando de lado el hecho de poder disfrutar de la compañía de los seres queridos, quedar con otras personas a la hora de comer es una forma de cuidarse sin esfuerzo.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad