MCDONOUGH METEORITE
Un meteorito impacta contra una casa y descubren que es 20 millones de años más antiguo que la Tierra
El fragmento atravesó un conducto de aire, varias capas de aislamiento y parte del piso.

Publicidad
El pasado 26 de junio, un objeto espacial cruzó el cielo del sureste de Estados Unidos, generando una espectacular bola de fuego y un fuerte estallido que muchos confundieron con un terremoto. El fragmento, del tamaño de un tomate cherry, atravesó el techo de una vivienda en McDonough, atravesando un conducto de aire, varias capas de aislamiento y parte del piso, dejando un cráter de apenas centímetros.
El geólogo planetario Scott Harris, de la Universidad de Georgia, analizó los aproximadamente 23 gramos de fragmentos recuperados (de un total estimado de 50 gramos). Mediante técnicas de microscopía óptica y electrónica, estableció que la roca se formó hace 4.560 millones de años, unos 20 millones de años más antigua que la Tierra, cuya edad estimada es de 4,54 mil millones de años.
Los estudios identificaron al meteorito como una condrita ordinaria de tipo L, proveniente del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Se considera que es producto de la fragmentación de un asteroide mayor ocurrida hace unos 470 millones de años, cuyo escombro eventualmente encontró una trayectoria terrestre.
El equipo de la Universidad de Georgia y científicos colaboradores de la Universidad Estatal de Arizona tienen previsto presentar formalmente el hallazgo ante el Comité de Nomenclatura de la Sociedad Meteoritica, proponiendo el nombre McDonough Meteorite, en honor al lugar del impacto.
Este incidente proporciona una valiosa ventana científica para comprender la historia del sistema solar y los procesos planetarios tempranos.
Publicidad