NO TE LA PIERDAS
Luna de Esturión: ¿cuándo es la luna llena de agosto?
Este mes recibe este nombre ya que es la temporada en la que se capturaban más esturiones en los lagos.

Publicidad
¿A quién no le gusta ver cada mes la luna llena? Un fenómeno astronómico espectacular durante el cual muchos sacan sus móviles o sus cámaras para tratar de sacar la mejor fotografía del satélite. Pues bien, preparen sus dispositivos electrónicos porque la de agosto está a la vuelta de la esquina.
La Luna de Esturión, nombre con el que se conoce la luna llena de agosto, será visible en su máximo esplendor el próximo sábado 9 de agosto a las 9:55, hora peninsular española. Este evento coincide con una superluna, es decir, la Luna estará en su perigeo, o sea cerca de la Tierra, lo que la hace verse aproximadamente un 7% más grande y un 15% más brillante que una luna llena habitual.
El nombre de esta luna llena proviene de antiguas tradiciones que vinculaban cada fase lunar con las condiciones meteorológicas de la época. El mes de agosto coincide con la temporada en la que se capturaban más esturiones (un tipo de pez de agua dulce y salada) en los lagos.

Para disfrutar de un auténtico espectáculo, se recomienda observarla durante esa misma noche, cuando permanecerá visible durante gran parte de la madrugada.
Para disfrutar lo máximo posible de la Luna de Esturión se recomienda:
- Ubicación ideal: busca un lugar alejado de la contaminación lumínica para apreciar la luminosidad plena de la luna llena.
- Instrumentos ópticos: si posees binoculares o un telescopio, úsalos para explorar en detalle a la Luna de Esturión, aunque a simple vista se podrá disfrutar también.
Todas las lunas llenas del año
Este año, hay un total de 12 lunas llenas. Estas son las siguientes:
- 7 de septiembre: Luna de Cosecha.
- 7 de octubre: Luna de Cazador.
- 5 de noviembre: Luna de Castor.
- 5 de diciembre: Luna Fría.
Publicidad