DISFRUTA DE TODOS ELLOS
Llegan las Perseidas, la Luna de Esturión y seis planetas alineados al amanecer: estos son todos los eventos astronómicos de agosto
Las Perseidas, una de las lluvias de meteoros más populares del año, alcanzarán su pico la noche del 11 al 12 de agosto.

Publicidad
El mes de agosto ya está aquí, lo que significa que estamos a punto de disfrutar nuevos eventos astronómicos. Si no quieres perderte ninguno, quédate: te contamos los detalles.
La lluvia de estrellas más famosa del año: las Perseidas
Las Perseidas, una de las lluvias de meteoros más populares del año, alcanzarán su pico la noche del 11 al 12 de agosto. Durante este máximo, pueden verse hasta 100 meteoros por hora, muchos de ellos brillantes y veloces, dejando estelas luminosas. Sin embargo, este año, una Luna casi llena iluminará el cielo y opacará algunos meteoros.
Para tener la mejor oportunidad de disfrutar este fenómeno astronómico, mira al cielo en las primeras horas de la madrugada antes del amanecer. También puedes seguir observando durante una semana después del pico. Aunque habrá menos meteoros, el cielo estará más oscuro y será más fácil verlos.
Calendario lunar
La Tierra emplea aproximadamente 29 días y medio en completar el ciclo de las cuatro fases principales: luna llena, luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante. Pero como cada año tiene un total de 365 o 366 días, hay un total de 12,4 ciclos lunares completos al año. Eso quiere decir que, cada entre dos y medio y tres años aproximadamente, se dan 13 lunas llenas al año.
Una vez terminada la luna llena, esta pasa a cuarto menguante; es decir, la parte izquierda iluminada y forma de C.
Posteriormente, la luna se convierte en luna nueva, que es una fase lunar que sucede cuando la luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.
Tras la luna nueva, esta pasa a cuarto creciente que, al contrario que cuarto menguante, esta vez es la parte derecha la que se ilumina. Tras ella, llega la luna llena, y vuelve a empezar el ciclo lunar.

La Luna comenzará el mes en cuarto creciente, para pasar después a luna llena, antes de comenzar su progresión con cuarto menguante y finalizando el mes en luna nueva. El calendario lunar de agosto es el siguiente:
- Cuarto creciente: 1 de agosto (13:41 horas), bajo el signo de Escorpio.
- Luna llena: 9 de agosto (8:55 horas), bajo el signo de Tauro.
- Cuarto menguante: 16 de agosto (6:12 horas), bajo el signo de Acuario.
- Luna nueva: 23 de agosto (7:06 horas), bajo el signo de Virgo.
Luna de Esturión
Como siempre, la Luna llena tiene un nombre derivado de las leyendas de los antiguos nativos americanos. En este caso, se llama Luna de Esturión ya que es la temporada en la que se capturaban más esturiones (tipo de pez de agua dulce y salada) en los lagos.
Alineación de seis planetas al amanecer
Durante la mañana del 10 de agosto de 2025, una alineación de seis planetas adornará el cielo antes del amanecer, con Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Una hora antes de la salida del Sol, cuatro de ellos (Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno) serán visibles a simple vista. Urano y Neptuno también estarán cerca, aunque requerirán binoculares o un pequeño telescopio para observarlos.
Esta alineación coincide con el máximo de la lluvia de meteoros de las Perseidas, por lo que podrías ver algunas estrellas fugaces.
Conjunciones planetarias
Una conjunción planetaria es un fenómeno astronómico que ocurre cuando dos o más planetas se observan muy próximos entre sí en el cielo, desde la perspectiva de un observador terrestre. Estas son las que tendrán lugar este mes de agosto:
- 6 de agosto: Conjunción de Saturno y Neptuno.
- 12 de agosto: Conjunción de Venus y Júpiter, la Luna, Saturno y Neptuno y la Luna y Saturno.
- 19 de agosto: Conjunción de la Luna y Júpiter.
- 20 de agosto: Conjunción de la Luna y Venus.
- 21 de agosto: Conjunción de la Luna y Mercurio.
- 26 de agosto: Conjunción de la Luna y Marte.
Publicidad