MUCHO CUIDADO

El hábito nocturno que puede evitar que las parejas se queden embarazadas, según un experto

Aunque a priori parece inofensivo, podría estar afectando los esfuerzos por concebir.

Pareja con un test de embarazo negativo

Publicidad

Muchas personas sueñan con formar una familia, pero a veces quedarse embarazada no siempre es fácil, ya que diversos factores influyen en la capacidad de las mujeres para concebir. Sin embargo, existen algunos hábitos que pueden ayudar o, en este caso, hacer más difícil este proceso. Te contamos los detalles.

Tal y como revela el medio Mirror, el experto Himanshu Borase está observando un número creciente de pacientes cuyos hábitos nocturnos frente a pantallas interrumpen el sueño, con repercusiones en la salud reproductiva masculina y femenina.

Aunque ver la televisión o estar con el teléfono justo antes de dormir parece inofensivo, el experto cree que podría estar afectando los esfuerzos por concebir. "La luz azul de los teléfonos y tabletas retrasa la liberación de melatonina, la hormona que le indica a nuestro cuerpo que es hora de dormir. La melatonina no solo es vital para el sueño; también protege a los óvulos del estrés oxidativo y favorece el desarrollo embrionario, por lo que, cuando el sueño se ve interrumpido, la fertilidad también puede verse afectada", explica.

En la cama con el móvil
En la cama con el móvil | Photo by Gaelle Marcel on Unsplash

Según Borase, muchos de sus pacientes admiten estar con el teléfono en la cama, ver vídeos hasta tarde o despertarse durante la noche para revisar las notificaciones. "Esto altera el ritmo circadiano del cuerpo y aumenta los niveles de estrés, lo que genera un doble impacto en la calidad del sueño y el equilibrio hormonal", añadió.

En los hombres, la falta crónica de sueño reduce la testosterona, el recuento y la motilidad de los espermatozoides.

El experto recomienda dejar los teléfonos entre 60 y 90 minutos antes de acostarse, o incluso dos horas es lo ideal para quienes intentan concebir o están en tratamiento.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad