LA VERDAD QUE HAY DETRÁS
¿Existe el síndrome post aborto? Esto es lo que dice la ciencia
Tiene un impacto mayor en la salud mental el negar o dificultar el acceso al aborto.

Publicidad
En los últimos días, el debate sobre el aborto ha vuelto a ocupar la agenda política en España. Entre los argumentos utilizados en contra de la interrupción voluntaria del embarazo, algunos sectores han vuelto a mencionar la existencia del llamado "síndrome post aborto", un supuesto cuadro de trastornos psicológicos que aparecería tras la práctica. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto?
La realidad es que el "síndrome post aborto" no está reconocido por manuales médicos como el DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) ni por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lo que sí está documentado es que, como en cualquier situación importante de la vida, algunas mujeres pueden experimentar emociones después de un aborto: tristeza, culpa, alivio...
Una artículo de la American Psychological Association (APA) concluyó que la mayoría de las mujeres que abortan no desarrollan trastornos psicológicos a largo plazo. Es más, negar o dificultar el acceso al aborto seguro sí está asociado a mayores riesgos de depresión, ansiedad y problemas de salud.
Los expertos mencionan que la mayoría de las mujeres se sienten aliviadas tras el procedimiento y que los síntomas negativos, cuando aparecen, suelen ser temporales.
En definitiva, el "síndrome post aborto" no existe como diagnóstico médico reconocido. Lo que sí existen experiencias emocionales diversas tras un aborto, pero como en cualquier otro ámbito o situación.
Publicidad