HORAS CRÍTICAS EN ESPAÑA

Los efectos ocultos de los incendios en la salud y el paisaje

Madrid, Cádiz, Ourense y León están viviendo momentos críticos.

Incendio forestal

Publicidad

En las últimas semanas, España ha sido escenario de una intensa oleada de incendios forestales que se encuentran activos en múltiples comunidades autónomas. Zonas como Madrid, Cádiz, Ourense y León están viviendo momentos críticos, con miles de personas desalojadas en plena ola de calor y vientos extremos.

Los incendios no solo arrasan con árboles y hogares. Tras las llamas, lo que persiste puede afectar de forma duradera la salud de las personas y al paisaje. Por ejemplo, el humo contiene partículas ultrafinas (PM2.5), monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, compuestos volátiles y hollín tóxico, capaces de viajar a grandes distancias.

Incendios forestales
Incendios forestales | Sinc

Estas partículas penetran en el sistema respiratorio, agravando el asma, bronquitis e incluso aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón. De hecho, el impacto va más allá de lo físico. Un estudio reciente muestra que un incremento de PM2.5 específico por incendios se asocia con un aumento en las visitas a urgencias por depresión, ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo.

En cuanto a la naturaleza y el paisaje, la pérdida de vegetación tras un incendio deja suelos expuestos a la erosión, ya sea por lluvia o viento, reduciendo su calidad y capacidad de retener agua. La combustión degrada la materia orgánica y altera las propiedades físico-químicas y biológicas del suelo.

Entre las recomendaciones para lidiar con ambos problemas (salud y paisaje) se encuentran monitorear la calidad del aire, protección de grupos vulnerables (niños, embarazadas, ancianos...) y políticas de prevención y adaptación frente al cambio climático, entre otras.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad