SALUD

Por qué el hierro, la vitamina D y la B12 están tan bajos en la población joven y cómo detectarlo

Estas vitaminas y minerales suelen presentar déficits entre la población más joven, algo que puede derivar en problemas de salud.

Mujer joven cansada

Mujer joven cansadaiStock

Publicidad

Cuando llega el frío, con el estrés de la rutina y las inclemencias del tiempo, nos solemos sentir más cansados y abrumados. Un problema frustrante para muchos que en algunos casos es debido a un déficit de vitaminas y minerales. La vitamina B12, la vitamina D y el hierro son algunas de las más importantes, unas vitaminas cuyos niveles suelen estar bajos entre la población joven. ¿Cuál es su importancia?

La vitamina B12 es un nutriente esencial para nuestra salud que se obtiene a través de alimentos de origen animal. Está vinculada con el funcionamiento de las células sanguíneas y los nervios. Los humanos solo necesitamos una pequeña cantidad de B12 al día, entorno a 2,4 microgramos. Sin embargo, esta vitamina es escasa en muchas dientas, un déficit que supone un problema de salud cada vez más habitual.

Hierro, la vitamina D y B12
Hierro, la vitamina D y B12 | Freepik

Por su parte, la vitamina D es esencial para el crecimiento y el desarrollo. Esta vitamina ayuda a absorber el calcio, lo que favorece el fortalecimientos de los huesos. Los músculos también la necesitan para moverse, y los nervios para transportar mensajes entre el cerebro y el cuerpo. Gracias a la vitamina D, el sistema inmunitario puede combatir virus y bacterias.

Por su parte, el hierro es esencial para nuestro organismo, pues el cuerpo lo utiliza para producir hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo. También para la mioglobina, esencial en la producción de hormonas.

¿Por qué hay tanto déficit entre los jóvenes?

Uno de los principales problemas que presentan los jóvenes hoy en día es la falta de este tipo de vitaminas y nutrientes, un déficit que si no se suplementa puede derivar en problemas de salud.

Uno de los principales síntomas que pueden alertar sobre la falta de vitamina B12 es la fatiga, un cansancio que afecta a actividades del día a día. Otros síntomas son el hormigueo en manos o pies, confusión, pérdida de memoria, dificultad para mantener el equilibrio e incluso ansiedad o depresión.

Vitaminas
Vitaminas | iStock

Una deficiencia de Vitamina D puede provocar fatiga, dolor o distintas enfermedades. Una de las mejores fuentes para obtenerla es a través de la exposición a la luz solar.

Los síntomas de la falta de hierro están muy relacionadas con los ya mencionados: dolor de cabeza, mareos, fatiga y debilidad, además de caída del pelo, uñas débiles, manos y pies fríos o labios agrietados. En algunos casos, la deficiencia de este mineral está también relacionado con ansiedad y depresión.

El problema está en que, son tantas las causas que pueden derivar en estos problemas, que muchas veces no se tiene en cuenta la deficiencia de estas vitaminas y minerales.

Estos déficits suelen venir dados por una falta de vitaminas y minerales en nuestra dieta. No obstante, la dieta no es la única causa cuando nuestro organismo presenta dificultades para absorber el hierro o la vitamina B12.

La pérdida de sangre durante la menstruación también puede llevar a una falta de hierro, déficits que normalmente derivan a problemas de salud como la anemia.

Es por ello por lo que conviene acudir a revisiones periódicas y en caso de experimentar alguno de estos síntomas, informar a los profesionales para que sean ellos los que evalúen la necesidad de hacer cambios en la dieta o suplementar.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad