CONROLA LA RESPITACIÓN DURANTE EL SUEÑO
Tu Samsung Galaxy Watch ahora monitoriza la apnea del sueño, así funciona
Una nueva función con la que podrás controlar la respiración durante el sueño y saber si puede representar un peligro.

Publicidad
Samsung pone a disposición de los usuarios una nueva funcionalidad con la cual podemos comprobar si sufrimos de apnea del sueño. Todo ello con la ayuda de nuestro reloj. A continuación, te contamos cómo.
Controla la apnea del sueño con tu Samsung Galaxy Watch4
Uno de los problemas de salud más habituales es la Apnea obstructiva del sueño, esta afecta sobre todo a hombres con sobrepeso y mujeres después de la menopausia. Una enfermedad cuyos síntomas son los ronquidos fuertes y frecuentes con pausa en la respiración. Y como consecuencia sufrimos problemas cardiovasculares y somnolencia nocturna, entre otras. Es por ello que es importante controlarla y acudir al médico para su diagnóstico y tratamiento.

Gracias a dispositivos personales como los relojes inteligentes, podemos controlar no solo nuestras constantes vitales, sino que además podemos hacer un seguimiento del sueño e incluso programar rutinas con la que ayudar a mejorar la calidad del mismo. Esto es algo que desde hace tiempo podemos hacer con la aplicación del móvil. A partir de ahora, los usuarios del Samsung Galaxy 4 además tienen la opción realizar un entrenamiento personalizado, el cual no solo ayuda crear el entorno perfecto para garantizar el descanso, sino que además podemos detectar los primeros síntomas de esta enfermedad.
- Para ello debemos habilitar la nueva funcionalidad, algo que haremos desde la aplicación móvil.
- Si no tienes instalada la app Samsung Health Monitor, es el momento de hacerlo
- Una vez la tenemos tanto en el reloj como en el móvil, debemos emparejar ambos dispositivos.
- Con ambos dispositivos emparejados solo tenemos que conectar el reloj a la app Galaxy Wearable en tu móvil
- Busca las actualizaciones recientes e instalarlas, a partir de este momento ya estás listo para comenzar.
Durante las horas de sueño, el reloj no solo detecta la hora a la que nos hemos dormido, así como las diferentes fases del sueño o las veces que nos hemos despertado. Podemos activar la detección de ronquidos y la nueva funcionalidad de Apnea del sueño. A partir del asistente de configuración, podemos determinar cuáles son nuestros hábitos de sueño, y si estos no son los más adecuados, nos ofrece una serie de sugerencias y cambios que podemos realizar, para mejorarlo.
Los registros almacenados por nuestro reloj, nos sirven hacernos una idea de cuál es la situación, pero nunca deben usarse como método de autodiagnóstico ni mucho menos para automedicarnos. Para un correcto diagnóstico y tratamiento, debemos siempre dirigirnos al especialista, quien realizará las pruebas oportunas y nos indicará el tratamiento a seguir en cada caso. Los relojes inteligentes han sido de ayuda en algunos casos para evitar consecuencias fatales, por lo que son un aliado para cuidar de nuestra salud, aunque nunca deben sustituir a nuestro médico en el diagnóstico de cualquier enfermedad.
Cada vez son más las funcionalidades orientadas a vigilar nuestra salud las que nos ofrecen este tipo de dispositivos, entre las que podemos encontrar tanto la medición de la tensión, la función de electrocardiograma o el termómetro para medir nuestra temperatura. Ahora además se suma la detección temprana de la apnea del sueño.
Publicidad