MÁS CALIDAD Y MENOS ARTIFICIOS

Apple quiere recuperar la esencia de Snow Leopard con iOS 27

Apple estaría ya trabajando en un sistema operativo donde primaría la estabilidad sobre las nuevas funciones.

Siri en iOS 18

Siri en iOS 18Apple

Publicidad

Este año Apple ha revolucionado su sistema operativo para smartphones con iOS 26. Y no solo por haberse saltado varias versiones para poder alinearse con el año en curso, sino que ha implementado uno de los cambios visuales más ambiciosos de la historia del sistema operativo con el nuevo lenguaje Liquid Glass. Pues bien, ahora hemos conocido de mano de un analista muy cercano a Apple, que este año iOS 27 podría ser tan revolucionario en ciertos aspectos como lo fue en su momento el MacOS Snow Leopard, una versión del sistema operativo para Mac que se centró en aspectos muy concretos.

¿Qué ofrecía aquel Snow Leopard?

Ha sido Mark Gurman quien ha esbozado los primeros detalles de ese futuro sistema operativo móvil de Apple, sobre todo la base sobre la que va a crecer el sistema operativo. Si el año pasado iOS 26 se centraba en el aspecto visual, esta vez Apple quiere mejorar el núcleo del sistema operativo para hacerlo más estable, eficiente y dar la bienvenida a mucha más IA.

Aunque en este último aspecto deberíamos ser cautos, vista la evolución de Apple con la IA en los últimos tiempos. La idea de Apple es centrarse en los muchos problemas que ha dado iOS 26 en diferentes aspectos, y darles una solución estructural. Del actual sistema operativo ha habido quejas muy diversas, como en la propia interfaz, el teclado, la conectividad y su estabilidad, aplicaciones que funcionan de forma errática y se bloquean, unas animaciones de sistema que no siempre son fluidas

Incluso se han reportado bastantes problemas de sobrecalentamiento en determinados momentos clave del funcionamiento de los teléfonos. Por tanto, son cambios que serían resueltos en profundidad haciendo más estable el sistema operativo de lo que lo ha sido hasta ahora. Por tanto, lo que avanza Gurman es que como ocurría en 2009 con Snow Leopard, esta actualización no será muy reconocible a nivel visual y externo.

Sino que Apple se centrará en la calidad de la experiencia, frente a nuevas funciones, como ha ocurrido con iOS 26. Algo que quizás a nivel mediático sea más aburrido, pero que seguro van a agradecer los usuarios de Apple al comprobar que la gran mayoría de problemas de funcionamiento de sus teléfonos podrán ser resueltos de manera definitiva y no con parches.

Eso sí, se espera que por fin la IA de Apple Intelligence tenga el peso que los californianos le han otorgado mediáticamente. Ya que se espera que por fin llegue ese potente Siri, que por lo que hemos conocido hace poco es que Apple habría llegado a un acuerdo con Google para alimentar a su IA con Gemini por unos mil millones de dólares anuales.

TecnoXplora» Apps

Publicidad