Maya Pixelskaya acude al plató de Zapeando para hablar del Pozo de Kola, "la puerta al infierno". Durante los años 80, además de librarse la batalla espacial, la Unión Soviética y Estados Unidos también estaban inmersos en otra guerra: en la de excavar lo máximo posible en el interior de la tierra.
Por este motivo, los rusos planearon crear el pozo más profundo del mundo, pero tras excavar más de 10 kilómetros en la tierra, se toparon con una "extraña cavidad subterránea" y para analizarla introdujeron "un micro hasta el fondo del pozo donde se grabaron sonidos del más allá".
"Recuerdan a una televisión mal sintonizada", describe Maya. Sin embargo, hubo quienes afirmaron que "eran gritos de almas condenadas" y que, por lo tanto, habían descubierto las "puertas del infierno". Pero, ¿qué hay de verdad en toda esta leyenda urbana? Maya Pixelskaya cuenta, en el vídeo principal de la noticia, la historia con sumo detalle y desvela el misterio que escondían esos sonidos de ultratumba.
Más Noticias
-
La surrealista anécdota de Juan y Medio con las cenizas de su padre: "Eran de un portugués, ponía 'Joao'"
-
Tatiana Arús, a Georgina Rodríguez tras decir que en Arabia Saudí se respeta a las mujeres: "Parece que somos tontos"
-
Vídeo manipulado - La euforia de José Luis Martínez-Almeida al ver a una ardilla bailando en plena calle
-
1.500 extras y 40 barriles de sangre fresca: así se rodó esta secuencia de 'Salvar al soldado Ryan' que costó 12 millones
-
El surrealista momento de este reality en el que un hombre conoce a sus suegros un día después que a su 'novia'
¿Por qué aparecían círculos en los campos de cosecha?
La colaboradora explica, en el siguiente vídeo, cómo y por qué surgió la divertida idea de crear círculos en los campos de cosecha durante la década de los 70 en Inglaterra: "Todo empezó con unas cañas".