Desconfianza

Juan Sanguino analiza la polémica del televoto en Eurovisión: "Que cada uno saque las conclusiones que necesite"

RTVE ha solicitado al organismo responsable de Eurovisión una auditoría para así investigar el televoto español. Además, en redes sociales, han surgido numerosas teorías que hablan sobre trasvase de votos o tarjetas SIM fraudulentas.

RTVE ha solicitado al organismo responsable de Eurovisión una auditoría para así investigar el televoto español. Además, en redes sociales, han surgido numerosas teorías que hablan sobre trasvase de votos o tarjetas SIM fraudulentas.

El pasado sábado se celebró la final del Festival de Eurovisión. Melody, la representantes española, obtuvo el puesto 24 con 37 puntos, al haber recibido 27 puntos del jurado profesional y 10 puntos del televoto del público. Este último ha generado una gran polémica ya que mucha gente no entiende el bajo apoyo recibido por la cantante tras su actuación.

Juan Sanguino explica que en Eurovisión es posible votar tanto vía telefónica, por sms o la página web. Estos votos son de pago y todo lo recaudado por estos votos va a parar a la televisión pública de cada país. "La gente que ha votado desde España se ha gastado unos 140.000 euros", indica el periodista. Pero, como expone Juan, la polémica se debe a que la canción de Israel estaba en el puesto 19 de las más escuchadas en Spotify. "No era de las más populares", indica, "y, de repente, esa canción que casi nadie conoce es la favorita de los europeos".

"La polémica con el televoto ha sido tal que RTVE ha solicitado una auditoría al organismo responsable de Eurovisión para investigar el televoto español", indica Maya Pixelskaya. Sanguino indica que la organización ha pedido un desglose de los votos del público español. Eurovisión ha dado un resumen en el que se ve que en la final "hubo exactamente 10 veces más votos que en la semifinal". Además, también se ha pedido un debate sobre si Israel debería dejar de participar en el festival.

María Gómez señala que hay más países en los que hay cierta desconfianza con el televoto. "Hay, cada vez más, teorías de la conspiración", indica Juan. El periodista expone que, por ejemplo, Suiza tuvo cero puntos del televoto a pesar de haber quedado segunda en los votos del jurado. "Algunas personas han especulado en redes sociales con que lo que hicieron fue un pequeño trasvase de votos", explica Sanguino.

Estas teorías exponen que, por ejemplo, el televoto a Suiza fue desviado a Austria. "Su victoria fue un poco atípica", señala el periodista, "ganó sin recibir ningún 12 del televoto y, en la semifinal, quedó quinta". "¿Cómo puedes pasar un poco por los pelos a, de repente, ser la superfavorita y ganar?", se pregunta Sanguino.

Otra de las teorías habla sobre tarjetas SIM fraudulentas. En 2011, por ejemplo, ya hubo polémica con ello ya que Azerbaiyán fue acusado de usar tarjetas SIM fraudulentas para su victoria. La teoría expone que, presuntamente, "hay un montón de gente que está en un país, les envían un montón de tarjetas SIM y las va metiendo en el móvil". "Cada SIM puede votar 20 veces", añade. Además, la posibilidad de poder votar a través de la web también permite que, a través de VPN internacionales, "desde otro te puedas meter simulando que estás en España".

Algo que a avivado esta polémica es que, como señala Juan, "hay mucho mal rollito porque los tres países donde hay que presentar el DNI para comprar una tarjeta SIM le dieron cero puntos a Israel". "Yo doy datos y, cada una luego en su casa, que saque las conclusiones que necesite", concluye.