El experto en finanzas Vicente Varó explica de una manera muy visual qué hacer con esa pequeña cantidad que tenemos ahorrada y queremos invertir para saber cómo nos puede interesar mover ese dinero para que crezca.
Una de las primeras opciones que plantea son los depósitos y cuentas corrientes, que ahora mismo los bancos españoles prácticamente no pagan nada por ellos, pero, "si uno busca entre bancos medianos y pequeños sí que se pueden encontrar cuentas remuneradas que pagan el 2% de rentabilidad".
La segunda opción son las Letras del Tesoro, al casi 3% de rentabilidad, pero siguen estando más altas que la inflación. "Puede que si las tenemos que vender porque necesitamos el dinero, la rentabilidad sea un poco más baja", explica el experto.
La tercera opción es algo más arriesgada y es la de una cartera mixta, por ejemplo un fondo de inversión o fondos indexados. "No sabemos qué rentabilidad nos va a dar, hay que hacer estipulaciones pero puede subir y bajar", apunta Varó.
La última opción, con mas riesgo y volatilidad, serían las acciones de bolsa que históricamente han dado mayor rentabilidad, pero es más complicado.
Más Noticias
-
"Trabajaba de camarero 16 horas y llegaba medio llorando a casa": el influencer Alfonso Ortega denuncia la explotación que sufrió en la hostelería
-
Un "asesino pulcro" y con un alto cociente intelectual: retrato del asesino en serie de Castellón
-
¿Podría volver a matar el asesino en serie de Castellón tras salir de la cárcel?
-
Nuria Roca, sobre las operaciones estéticas de menores: "Como madre, tendría muchas dudas y esperaría un poquito"
-
El piropo de Juan del Val a Nuria Roca tras ver lo diferentes que eran de jóvenes
Con todo, Vicente Varó recuerda que todo tiene sus riesgos, por lo que hay que ser precavidos. En este contexto, sus consejos son los siguientes: "Sobre todo, no debemos invertir el dinero que vayamos a necesitar, invertir poco a poco e intentar no poner todos los huevos en la misma cesta".