La directora de El Plural, Angélica Rubio, ha defendido que es "absolutamente falso" que tener muchas centrales nucleares supongan una rebaja en la factura de la luz y para ello ha aportado el ejemplo de Francia.
"Francia tiene muchas centrales nucleares. Durante muchos días el megavatio hora está más caro que en España", ha aseverado la periodista en una intervención en laSexta Noche que puedes ver en el vídeo principal de esta noticia. En este sentido, también ha asegurado que el Gobierno de España sí ha tomado medidas para bajar el recibo y que fue de los primeros en rebajar los impuestos.
"No sirve para nada"
El periodista Antonio Maestre se ha manifestado rotundamente en contra de bajar los impuestos a la luz y a la gasolina, asegurando que no son la manera adecuada de controlar su precio.
Más Noticias
El líder de una presunta criptosecta se enfrenta a Equipo de Investigación: "No he declarado ante el juez, ¿voy a declarar ante ti?"
La reflexión que hizo Itziar Castro en La Roca: "Si no me hubiese querido cuando me hacían bullying y me pegaban, no estaría aquí hoy"
El curioso nuevo tipo de helado que 'descubre' un concursante en un programa de televisión
La nutricionista Verónica Chazín advierte sobre la importancia de la microbiota: "Si la tenemos mal, nuestro sistema de defensas no funciona"
El niño ruso que intimida a sus rivales con la mirada antes de los combates de artes marciales: "Infunde más respeto que Putin"
Para sostener su argumento ha puesto un ejemplo: "En julio de 2021 el Gobierno redujo los impuestos de tarificación eléctrica para la factura de la luz cuando estaba en 92 euros el MW/h", ha defendido. "Hace una semana estaba en 283 euros. No sirve de nada. Puede servir de manera coyuntura, pero no sirve para el objetivo que se quiere: evitar que los precios sigan subiendo". Puedes escuchar su reflexión en el vídeo que acompaña estas líneas.
"Nunca hay dinero para los jóvenes"
El gasto público no llega a los jóvenes porque "el electorado está envejecido": el duro análisis de un profesor universitario
"Solo la revalorización de las pensiones de los tres últimos años ha implicado un aumento del gasto permanente de 2,2 puntos del PIB", ha criticado el profesor José Ignacio Conde-Ruiz.