Vivir en un lugar donde las personas dispongan de los servicios básicos y el trabajo desplazándose en un tiempo máximo de 15 minutos a pie o en bicicleta. Es la idea, a grandes rasgos, que persigue el concepto de la ciudad de los 15 minutos.
Su artífice, el arquitecto colombiano Carlos Moreno, ha indicado en laSexta Xplica que se trata de un concepto que tuvo su origen en París y ya se ha extendido a ciudades como Roma, Milán, Toronto y Bueno Aires. "Hoy en día necesitamos en las ciudades una descentralización que permita rebalancear el acceso a los servicios esenciales", ha defendido Moreno, como puedes ver en el vídeo sobre estas líneas.
Más Noticias
-
Patricia Benítez reconoce que ha hecho 'ghosting' y no se arrepiente: "No me hagáis de psicólogas"
-
Las imágenes que demuestran que Yadira Maestre, la pastora Evangelista, se ha reunido en varias ocasiones con el PP
-
¿Por qué el pene de los hombres ha crecido un 24% en 29 años? Luis Quevedo explica la causa más probable y la más loca
-
El truco del nutricionista Pablo Ojeda para que el queso no engorde
-
Bernardos responde a Rodríguez Pam y sus palabras sobre las Matemáticas: "Me parece una soberana barbaridad"
"Queremos romper con las grandes distancias que hoy en día nos consumen, corriendo de un lugar a otro, y en muchas ocasiones para realizar actividades que podríamos hacer de una manera distinta gracias a la tecnología", ha agregado.
Horario laboral
La crítica de Inurrieta sobre el horario laboral en España: "Hace que seamos menos productivos y eficientes"
"Se sigue entrando a cenar a un bar a las 23:12 horas, lo cual es una aberración y debería estar prohibido", ha indicado el economista. Inurrieta ha recalcado que habría que "educar al consumidor" para que esto no suceda.