Del Congo a Córdoba

El párroco Fidel Nkanza, sobre la profecía apocalíptica del papa negro: "Yo estoy en Hornachuelos y la Iglesia sigue"

Fidel Nkanza es un sacerdote del Congo que, desde hace meses, es párroco en un pueblo de Córdoba. Desde allí, defiende en este vídeo la diversidad de la Iglesia frente a las profecías descabelladas: "Yo estoy aquí y la Iglesia sigue".

Fidel Nkanza es un sacerdote del Congo que, desde hace meses, es párroco en un pueblo de Córdoba. Desde allí, defiende en este vídeo la diversidad de la Iglesia frente a las profecías descabelladas: "Yo estoy aquí y la Iglesia sigue".

De todas las profecías apocalípticas que han originado los muros del Vaticano, una es la más descabellada de todas: la del fin del mundo tras la elección de un papa negro.

En el vídeo sobre estas líneas, Fidel Nkanza, un sacerdote del Congo que lleva unos meses como párroco de Hornachuelos, en Córdoba, defiende que "yo estoy aquí y la Iglesia sigue. No porque hay un párroco negro aquí se acabó el pueblo de Dios", sentencia. 

Fidel sintió la llamada de Dios a muchos kilómetros de Hornachuelos, en su lejano Congo natal, aunque admite que tampoco tuvo mucha alternativa al estudiar en una escuela de monjas y curas y ser su padre el encargado de la iglesia, donde la misa de los domingos era obligatoria.

El hecho de que Fidel sea párroco en un pueblo de Córdoba también se explica desde el cónclave, en el que decenas de los cardenales que han elegido al papa vienen de África o Asia, donde la Iglesia católica está creciendo. 

En su caso, Fidel espera que el papa León XIV tenga en cuenta una línea marcada por Francisco: el respeto a la diversidad de sus fieles.