La alimentación, "el nuevo petróleo"
Bonito, vieiras, langosta: los conflictos internacionales que se ocultan detrás del pescado que consumimos
La 'guerra del fletán' es solo una muestra de los más de 150 conflictos internacionales por la pesca que ha habido en todo el mundo, donde España, como "primera potencia pesquera de la UE", a veces ha tenido que entrar.

Detrás del producto fresco que consumimos hay muchos conflictos que a veces escalan hasta la violencia. Ocurrió con la 'guerra del fletán' entre España y Canadá en 1995, pero un año antes, españoles y franceses se enfrentaban por el bonito.
En 2018, las vieiras desatan fuertes choques entre Francia y Reino Unido, mientras que otros países han llegado a atropellar embarcaciones por la langosta.
Desde la década de los 90 se han desatado más de 150 conflictos por la pesca en el mundo. En el vídeo sobre estas líneas, laSexta Columna se traslada hasta una pescadería para preguntar a los españoles si son conscientes de las confrontaciones detrás del pescado que compran cada día. "Una cosa que quiere todo el mundo, conflicto seguro", señala una de ellas.
"Toda la alimentación va a ser un nuevo petróleo", afirma la periodista Mercedes Salas, que explica que ante el cambio climático y los problemas en la agricultura y la alimentación "producir alimentos da dinero y va a dar más".
En el sector de la pesca, Mercedes apunta que "España es la primera potencia de la Unión Europea", mientras que a nivel mundial señala a China.