Los dueños de las grandes multinacionales tecnológicas son hoy los amos del nuevo mundo globalizado: "Muchas de estas grandes empresas lo son porque forman parte un oligopolio o un monopolio y controlan todo un mercado global", explica Aleksandro Palomo, autor de 'Apogeo y declive de la globalización'.
No son jefes de la mafia, pero, como a Al Capone, las autoridades de Estados Unidos han intentado pillarles por no pagar impuestos. Sin embargo, en esta ocasión los 'intocables' son ellos: Elon Musk (Tesla, Twitter), Tim Cook (Apple), Jeff Bezos (Amazon) y Mark Zuckerberg (Facebook).
Más Noticias
-
Dave Chapelle, o cómo uno de los grandes cómicos de EEUU sufrió la cancelación por un monólogo sobre transexuales
-
La 'cultura de la cancelación' de la derecha: así censuró al 'pornográfico' David de Miguel Ángel o la obra de Paco Bezerra
-
Edu Galán: "Vivimos en un estado nervioso donde los que nos dedicamos a hablar cada vez tenemos más autocensura"
-
¿Qué es la ideología 'woke'? Así nació el movimiento por los derechos civiles que no gusta a Trump y Vox
-
Albert Boira recuerda cómo una concejala de la CUP intentó censurarle por un chiste: "Me dijo 'ofendes a varios colectivos'"
En el vídeo sobre estas líneas, laSexta Columna analiza cómo su dominio del mercado hace que, en muchos casos, están por encima de los gobiernos: "Muchas de estas multinacionales manejan un presupuesto anual mayor que muchos estados europeos", afirma Palomo.
¿Nos reímos de lo mismo?
Arévalo denuncia que ahora hay más censura que en la Transición: "Hoy no podría contar esos chistes, estaría en la cárcel"
Sobre sus chistes de homosexuales, Paco Arévalo explica a laSexta Columna que "a todos los gays que conozco les encanta. Eso no puede ofender a ninguno que sea gay, simpático y gracioso". Además, en este vídeo se atreve con un 'chiste prohibido'.