¿Sabías que el 25% de la energía que consumimos al día lo hace nuestro cerebro? Por eso es importante "alimentar" bien al cerebro y para ello hay alimentos que el nutricionista Pablo Ojeda denomina "neurosaludables".
Se trata de alimentos que hacen que las células cerebrales "se comuniquen mejor entre ellas". Por ejemplo, son buenos los que contienen omega 3 y ácidos grasos, como el salmón, las sardinas o las nueces.
Para evitar la pérdida de memoria son recomendables los alimentos ricos en vitamina B y vitamina C. Del primer tipo encontramos los pistachos, y con unos 25-30 gramos al día "vas a acordarte mejor de las cosas", explica el nutricionista. Otro producto rico en vitamina B es la colina, que se encuentra en la clara de huevo. Por otro lado, en el limón, en el pimiento rojo, las naranjas o el perejil encantamos la vitamina C.
Más Noticias
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: Moscú ataca Kyiv por sexto día consecutivo con más de 30 misiles y drones
-
Detienen a dos menores por violar a una niña de 13 años en el centro Màgic de Badalona
-
Al menos 207 muertos y 900 heridos en un choque entre dos trenes en el este de la India
-
El coordinador autonómico de Podemos en Madrid pide que su formación y Sumar concurran juntas: "Primero el país"
-
El muro invisible entre Juan Carlos I y Sofía: los gestos más sorprendentes durante su reencuentro en Jordania
Todos estos alimentos, cuenta el experto "le ponen una carretera de cuatro carriles bien asfaltada al sistema nervioso y las conexiones son mucho mejores".
Entrevista en MVT
Macarena Olona: "Yo he sido un agente principal en una trinchera de odio"
"Yo he sido un agente principal, un agente activo, en una trinchera de odio, en un clima de radicalización absoluto", admite la exdirigente de Vox, que afirma no descargarse "ni un ápice de responsabilidad" por la radicalización en España.