UNA POLICÍA QUE DA EJEMPLO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS
Racismo y homofobia, los principales enemigos a abatir de la Policía 'antiodio'
La Policía 'antiodio' es una inicitaiva del municipio madrileño de Fuenlabrada que mantienen contacto directo con los colectivos minoritarios, como por ejemplo el musulmán, para garantizar la tolerancia y evitar cualquier tipo de violencia. Otra de las vertientes que abordan es la homofobia, trabajan en lo que consideran una política de integración y diversidad.

David y Oscar son policías especializados en la lucha contra el odio una iniciativa llevada a cabo en el municipio de Fuenlabrada, "tenemos visitas con los colectivos minoritarios varias veces al mes" explica Oscar.
Son dos de los cinco agentes que diariamente mantienen un contacto directo con los colectivos minoritarios. David Martín, responsable del equipo de la gestión de la diversidad, "creímos necesario eliminar todo rastro de racismo del municipio", por eso han eliminado todo tipo de pintadas con mensajes y comentarios racistas.
Mimun forma parte del colectivo musulmán, su relación con la policía es fluida y continua. Lo que ha ayudado a evitar cualquier acto de violencia y facilitar las denuncias, "los musulmanes los ven como una policía también nuestra".
En Fuenlabrada hay un 15% de inmigrantes. El contacto directo es fundamental para conocer sus problemas e incluso evitar cualquier foco de radicalismo, "tenemos programas específicos para evitar el radicalismo" señala Mimun. El jefe de policía de Fuenlabrada explica que "cubren cualquier tipo de delito y trabajan si es necesario con la policía nacional".
Otra de las vertientes que abordan es la homofobia, el acoso escolar a menores homosexuales. Raúl es su intermediario, entre ellos y la policía. Raúl Hernández, Secretario FUENLAENTIENDE, dice que tratan de "ayudar a que los más jóvenes denuncien, que no tengan miedo de expresar su orientación sexual".
José es el jefe de policía de Fuenlabrada, la única policía de España junto a los Mossos de Esquadra que llevan a cabo políticas de integración y diversidad que también reflejan en su plantilla. Un 13% son mujeres y un 2% inmigrantes, "tener personas que hablen árabe también nos hace más eficaces".
Han recibido visitas de la Autoridad Nacional Palestina, de altos mandos de la Policía de Israel, del comisario europeo de Derechos Humanos, una policía está dando ejemplo incluso fuera de nuestras fronteras.