Las navidades son una época en la que muchos se animan a comprar décimos y papeletas de lotería y compartirlas con sus seres queridos. Es por eso también una época en la que proliferan las estafas en este ámbito.
Para evitar ser víctima de estos timos es importante aprender a distinguir una papeleta falsa de otra verdadera. Para empezar, las que son oficiales deben estar numeradas, con el número de participación bien visible.
Tienen que estar selladas, y este sello debe aparecer en el lateral de la papeleta junto con la matriz. Es decir, cuando nos hacen entrega de un boleto, la empresa o asociación que nos la da se queda con parte del sello.
Además, los datos del sello deben ser legibles y también tiene que aparecer bien claro el contacto de la asociación que nos vende la participación.
Para no car en la trampa de falsos décimos, hay una serie de consejos a seguir. Lo primero, comprarlos siempre en sitios autorizados. En el caso de hacerlo por internet, deberás guardar las capturas y correos electrónicos que recibas.
En estas fechas, es muy importante desconfiar de los mensajes que lleguen a nuestros teléfonos y correos electrónicos que nos digan que hemos sido premiados. Y más si no recuerdas haber jugado a ese sorteo en concreto.
También con los décimos de lotería es esencial comprobar que tienen logo.
Más Noticias
Ramón Espinar, muy crítico con las obras de la estación de Chamartín: "Toda la zona está en caos y viene más"
Guerra Israel-Hamás, en directo | Hamás ataca con cohetes varias zonas de Israel tras la ruptura de la tregua
Sánchez insta en la COP28 a trabajar en una nueva fiscalidad internacional: "Quien contamina, paga"
Carlos Klopowitz recurrirá a la ONU después de que Estrasburgo no lo reconozca como heredero
Iñaki López pide consejo a Boris Izaguirre para no caer en el "churrigueresco" con la decoración navideña
Y en el caso de que compartas lotería con familiares y amigos, recuerda hacer una fotocopia el décimo e indicar qué cantidad juega cada uno.
Incremento del SMI
La reflexión de Gonzalo Bernardos sobre la subida salarial: "El Gobierno debería dar ejemplo en el sector público"
El economista ha recordado que "el sector privado tiene una tasa de temporalidad del 13,5% y el sector público, del 31,5%". "Es absolutamente vergonzoso", ha expresado, añadiendo que es importante la subida del SMI para reducir la desigualdad salarial.