CONSULTE SIEMPRE A UN PROFESIONAL
La IA se convierte en psicólogo y un confesor de pecados: las advertencias de los expertos sobre esta tendencia al alza
¿Por qué es importante? Los profesionales han avisado del riesgo de utilizar este tipo de aplicaciones para suplantar a profesionales de distintos ámbitos.

Resumen IA supervisado
Las aplicaciones de inteligencia artificial están cada vez más presentes en nuestras vidas, pero su uso en áreas como la salud mental y la religión es desaconsejado por expertos. Un experimento de Más Vale Tarde evaluó las respuestas de una IA en situaciones de salud mental y religiosas, concluyendo que es mejor recurrir a profesionales. En el ámbito psicológico, las respuestas de la IA fueron consideradas vacías y poco útiles, mientras que en cuestiones religiosas, las respuestas fueron calificadas como inadecuadas. Tanto el psicólogo como el teólogo involucrado en el experimento subrayaron la importancia de consultar a especialistas humanos en estos temas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Las aplicaciones de inteligencia artificial están cada vez más incorporadas en nuestro día a día. No es extraño escuchar a familiares o amigos decir que han buscado cierta información en ChatGPT o incluso que les ha ayudado a hacer un trabajo. Sin embargo, hay ciertos usos que los expertos desaconsejan, como es el caso de intentar sustituir a profesionales de la salud o religiosos por estas herramientas.
Por esta razón, Más Vale Tarde ha realizado un experimento dividido en dos partes. En la primera, ha enfrentado a un psicólogo y a un paciente con una IA para evaluar las respuestas que le daba a preguntas que cualquier persona con un problema haría. En la segunda, se han revisado las respuestas acerca de Dios con un teólogo. En ambos casos, la conclusión es la misma: mejor recurrir a profesionales.
La IA como psicólogo
El paciente que ha participado en esta prueba ha reconocido que "alguna vez" ha buscado la respuesta a sus problemas en una aplicación de inteligencia artificial. Concretamente, esto ocurrió hace tres años cuando tenía que salir del armario, pero "no sabía cómo decírselo a su familia" o terapeuta.
Precisamente esta ha sido la primera pregunta que se le ha realizado a la IA, cuya respuesta ha sido: "Siento mucho que estés pasando por eso. Es completamente normal sentirse así. Si quieres, puedo ofrecer algunos consejos. Y, por supuesto, contar con el apoyo de amigos o personas de confianza".
Por su parte, el psicólogo Sergio García ha señalado que esa no es la respuesta que daría un especialista, ya que cuando él se ha enfrentado a uno de estos casos, su respuesta ha sido: "¿Y, cuál es el problema?". De hecho, según ha argumentado, se utilizan este tipo de respuestas para no patologizar.
A continuación, se le ha verbalizado una segunda cuestión: "¿Cómo puedo hacer para calmar mis ataques de ansiedad?". "Hay varias técnicas que pueden ayudar. Por ejemplo, la respiración profunda, la medicación o incluso ejercicios de relajación muscular", ha contestado la máquina.
Como es lógico, el paciente ha rechazado esta respuesta: "Un ataque de ansiedad no es relájate o habla con alguien, no estás para meditar en ningún momento". En este sentido, García ha apuntado que "la ansiedad o la tristeza ni son malas ni son buenas", lo que hacen es "descubrir que se debe dar un paso futuro" que habitualmente no nos atrevemos a dar.
La última pregunta ha sido: "¿Por qué estoy siempre triste y como solucionarlo?". "Lamento mucho que te sientas así. Es importante recordar que no estás solo. También puede ser útil establecer rutinas saludables, practicar la autocompasión y buscar apoyos, ya sea de amigos, familiares o profesional. Puede marcar una gran diferencia", ha replicado la aplicación.
Con todo, el terapeuta se ha mostrado "muy sorprendido" con la autocompasión y ha añadido que estas "respuestas son un poco vacías o un poco extrañas". Y ha concluido que lo que intentan este tipo de herramientas es "adular o no llevar la contraria" a la persona que les está consultando. En la misma línea se ha mostrado el paciente, que ha subrayado que "nunca"se ha sentido respaldado por la IA, por eso solo la utilizó "un par de veces".
¿Es posible hablar con Dios?
En la segunda parte del experimento se ha puesto a prueba la aplicación "Chatea con Jesús", que promete responderte como si fuese Dios. Mientras que el teólogo José Ramón Amor se ha prestado para medir las respuestas.
La primera cuestión que se le ha planteado es: "Soy gay y mi familia no lo acepta". La aplicación ha contestado citando el evangelio de Mateo: "Venid todos a mí los que estáis trabajados y cargaos y yo os haré descansar". El teólogo ha expresado que esa cita "no pega ahí ni con cola", así como ha advertido del peligro que supone antropomorfizar "lo que no deja de ser una máquina".
Otro de los interrogantes que se le han planteado estaba relacionado con la infidelidad. Ante lo que la computadora ha recurrido a un proverbio: "El que encubre sus pecados no prosperará". "La iglesia nunca te va a remitir a proverbios", ha aseverado Amor.
Por último, sobre la existencia de dios, la IA ha contestado que "la fe es un viaje personal y que cada uno la experimenta de manera única". Ante lo que Amor no se ha contenido: "Eso es una chorrada, usted hable siempre con un sacerdote o una religiosa". "En cuestiones de religión, la IA no es el mejor compañero de viaje", ha concluido.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.