Demanda climática histórica. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha celebrado este miércoles una vista judicial contra 32 países europeos (los 27 estados miembros de la Unión Europea, Reino Unido, Rusia, Suiza, Turquía y Noruega) por inacción climática. Los seis jóvenes portugueses que han presentado la demanda alegan que estos países están incumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos al no hacer lo suficiente para protegerles del cambio climático. Piden mayor contundencia en la lucha contra el cambio climático y que se reduzca, de manera inmediata, las emisiones de efecto invernadero.
¿Quiénes son estos jóvenes? Son André Oliveira, Martim Duarte Agostinho, Mariana Duarte Agostinho, Claudia Duarte Agostinho, Catarina dos Santos Mota, y Sofia Oliveira. La mayor tiene 24 años y la más pequeña solo 11. La mayor es enfermera, el resto estudia. Los seis son portugueses y han presentado una demanda histórica después de los incendios forestales en 2017 que arrasaron su país y en los que murieron más de 60 personas.
Es la historia de David contra Goliat. ¿Pero tiene alguna posibilidad? Por supuesto. De momento, ya han llegado al Tribunal Europeo. Los seis señalan que por culpa del cambio climático, cada vez hay más olas de calor, con temperaturas más extremas, y eso está afectando a su capacidad de concentrarse, dormir bien y pasar tiempo en la calle. Además, alegan que sufren discriminación por motivos de edad. Porque con el ritmo que llevamos, el mundo de hoy no será el mismo que dentro de 50 años.
Más Noticias
Ayudas por hijo o financiar tratamientos de fertilidad: las medidas de Corea del Sur para combatir la natalidad más baja del mundo
Al Mawasi: radiografía de la jaula inhumana en la que Israel está hacinando a los palestinos
Las otras veces en las que la ONU ha activado su artículo 99 ante el riesgo de "colapso humanitario"
Así defendía el PP en 2013 que los políticos eligieran a los vocales del CGPJ cuando tenía mayoría para cambiarlo
Mapa: todas las obras del Museo del Prado que pueden verse por toda España (más allá de Madrid)
¿Qué puede pasar si los 32 estados acaban condenados? Primero que están obligados a cumplir lo que dicte el juez. Porque lo que sentencia el Tribunal Europeo de Derechos humanos es vinculante. Las medidas que tengan que tomar los países dependerán del juez, pero muchos países se han comprometido a reducir sus emisiones en un 32%. Y según la Unión Europea, si se quiere cumplir con el Acuerdo de París y no calentar el planeta por encima de un grado y medio, los países deben reducir sus emisiones en un 55%.
Conflicto Israel-Hamás
Al Mawasi: radiografía de la jaula inhumana en la que Israel está hacinando a los palestinos
Al Mawasi se ha convertido en el gran refugio de los gazatíes, pero tras la fachada de zona humanitaria se encuentra un verdadero infierno sin agua, luz ni esperanza para 1,8 millones de palestinos.