¿Hay transparencia?
¿Cobran mucho? ¿Cobran doble? ¿Donan algo? Así se mueve el dinero en la política española
Los detalles Desde los más de 5.000 euros que puede cobrar al mes un diputado, hasta los sobresueldos del partido y las aportaciones obligatorias según el cargo, el dinero en la política española circula en muchas direcciones. Y no todos los partidos lo gestionan igual: en el PSOE, el Congreso paga al partido, no directamente a los diputados.

¿Cuánto dinero mueve realmente un político? ¿Quién les paga, cuánto ganan y qué parte acaba en manos del partido? Estas preguntas llevan años sobre la mesa, pero ahora vuelven con fuerza tras lo que podría ser un nuevo golpe judicial para el PSOE.
Según ha adelantado la periodista Beatriz Parera en Al Rojo Vivo, la Guardia Civil está a punto de entregar dos informes clave que afectan directamente a Santos Cerdán y José Luis Ábalos. Uno de esos informes analiza el patrimonio personal de Cerdán, justo cuando la Fiscalía ha rechazado su petición de salir de prisión. El otro, centrado en las cuentas de Ábalos, intenta aclarar por qué no cuadran sus ingresos con lo declarado, y qué hay detrás de las donaciones que hacía al PSOE.
Pero detrás de esos informes hay una pregunta que va mucho más allá de lo judicial y que afecta a toda la política española: ¿cómo se gestionan los sueldos públicos y las finanzas internas en los partidos? 'Spoiler': no todos lo hacen igual y algunas prácticas sorprenden.
¿Cuánto cobra realmente un diputado?
Los sueldos de los políticos están publicados, pero pocas veces se explican con claridad. Un diputado del Congreso tiene un sueldo base de unos 3.000 euros. Pero a eso hay que sumarle una indemnización mensual para gastos:
- Más de 2.000 euros si el diputado no ha sido elegido por Madrid.
- Más de 900 euros si ha sido electo por Madrid.
Es decir, muchos diputados ya superan los 5.000 euros al mes sin contar ningún cargo adicional. Porque, además, hay complementos por responsabilidad: presidente del Congreso, portavoces, portavoces adjuntos, presidentes de comisión…
¿Y cómo cobran ese dinero?
Aquí empiezan las diferencias. Según ha podido saber laSexta Clave, la mayoría de partidos funciona de forma directa: el Congreso ingresa el sueldo en la cuenta personal de cada diputado. Es decir, se gestiona como un sueldo normal. Así lo hacen PP, VOX, Podemos y Sumar.
Pero el PSOE tiene un sistema diferente: el Congreso no paga a cada diputado, sino que transfiere todo el dinero al grupo parlamentario socialista, que luego se encarga de repartir las nóminas internamente. Es un sistema legal, pero que añade opacidad. Especialmente ahora, con la UCO investigando el dinero que ha salido y entrado en las cuentas de varios dirigentes socialistas.
¿Cobran también del partido?
Otra de las preguntas que se han planteado es si, además del sueldo público, los diputados reciben dinero extra de sus partidos.
- En el PSOE, aseguran que quienes tienen un cargo público no cobran absolutamente nada del partido.
- En Podemos y Sumar, la respuesta es la misma: no hay doble sueldo, ni extra del partido.
- En el PP, no han querido responder de forma oficial. Pero las declaraciones públicas del Congreso muestran que Alberto Núñez Feijóo cobró 39.000 euros del PP en 2023.
- En Vox, tampoco han contestado, pero las declaraciones dicen mucho: Santiago Abascal cobró 37.000 euros del partido en 2023.
¿Y las donaciones internas?
Muchos partidos exigen a sus cargos que donen una parte de su sueldo al partido. Pero tampoco hay una norma única.
- En el PSOE, el sistema va por tramos: cuanto más cobras, más donas. Un ministro dona más que un diputado raso.
- En Podemos y Sumar, también donan, pero el sistema es más claro: un porcentaje fijo (10%) del sueldo mensual.
- En el PP, no han querido explicar cómo lo hacen.
- En Vox, tampoco han dado respuesta, pese a los intentos de contacto.