La última reunión bilateral entre Rusia y Ucrania en mitad de la guerra ha dejado una noticia muy positiva, la de la posibilidad de que Rusia permita abrir corredores humanitarios para que la población civil pueda huir de la zona de conflicto. Sin embargo, esto podría acarrear consecuencias negativas, tal y como han advertido expertos en laSexta Clave.
Es el caso de Fernando Arancón, director de 'El Orden Mundial', que ha explicado que aunque "es una muy buena noticia que los civiles puedan salir de las ciudades más asediadas", los civiles son los que actúan ahora como barrera para Rusia como disuasión de no atacar zonas residenciales, "si los civiles salen de las ciudades, la batalla que va a venir detrás va a ser mucho más cruenta", avisa.
Misma opinión comparte Pedro Rodríguez, experto en Relaciones Exteriores, que considera que "sin alto la fuego, los corredores humanitarios son inviables", por lo que tendría que haber un cese de las hostilidades para garantizar la seguridad de las personas en tránsito.
Más Noticias
-
¿Cuál fue el motivo del puñetazo de Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez?
-
Los insultos por los que el Juez Piñar, que condenó a Juana Rivas, ha sido expedientado por el CGPJ
-
La princesa Leonor y Macarena Olona, víctimas de los 'deepfakes': el vacío legal de estos vídeos en España
-
TikTok en el ojo del huracán por supuesta filtración de datos y un algoritmo basado en lo que más ves
-
Jornada negra en la banca española: el IBEX 35 se tiñe de rojo por el desplome del Deutsche Bank
También Sara Núñez de Prado, historiadora e investigadora, que considera que los corredores son un elemento táctico: "Si dejas las ciudades vacías acabas con la posible enfrentamiento y con la guerra de guerrillas".