El editorial de esta semana del 'Financial Times' ha sacudido el debate económico europeo al plantear la necesidad de que los trabajadores del continente aumenten sus horas laborales. Bajo el título 'Es hora de que Europa vuelva a trabajar', el periódico argumenta que incrementar las horas trabajadas podría ser la solución para mejorar la productividad y enfrentar los desafíos demográficos que se avecinan.

El 'Financial Times' destaca que, en comparación con Estados Unidos, los europeos trabajan menos horas en promedio, lo que podría estar frenando el crecimiento económico y la competitividad global. Según datos presentados por el diario, mientras que en la Unión Europea se trabajan unas 1.607 horas al año en promedio, en Estados Unidos la cifra asciende a 1.754.

El artículo sugiere una serie de medidas para incentivar el aumento de las horas de trabajo, como la implementación de políticas que fomenten las horas extras, la reducción de los contratos parciales sin dejar de emplearlos y la mejora de las condiciones laborales para que los trabajadores estén motivados a incrementar su tiempo de trabajo.

Sin embargo, el 'Financial Times' advierte sobre la importancia de mantener los salarios adecuados para evitar una explotación laboral y garantizar que el aumento de la productividad beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas.

El 'Financial Times' señala que la clave para aumentar la productividad radica en la inversión en formación y tecnología. Según el informe de la OCDE, España se encuentra entre los países con mayor número de horas trabajadas por año, con 68,8 horas. Sin embargo, su productividad, medida por el PIB por hora trabajada, está por debajo de otros países como Alemania, Estados Unidos e Irlanda.