Desde que nacemos consumimos azúcar. Y es que incluso la leche materna la lleva. Nos acompaña, casi sin darnos cuenta, toda nuestra vida. Y no lo hace por gusto, sino por necesidad, ya que, tal y como puedes ver en el vídeo, la glucosa que inyectan a un paciente "va directa al cerebro y al corazón".
De esta forma, la necesitamos para funcionar. "La glucosa es la principal responsable energético dentro de la célula, es decir, es la gasolina intercelular", señala Antonio Pardo, jefe de medicina interna de Ruber, quien defiende que es "absolutamente imprescindible para la vida tener glucosa".
No podríamos sobrevivir sin azúcar pero, ¿cuánta cantidad necesitamos? La OMS dice que debe ser un 5% de las calorías que consumimos para que sea beneficioso paran nuestra salud, lo que en un adulto son 25 gramos o, lo que es lo mismo, seis terrones de azúcar. Hay médicos que incluso defienden que deberían ser menos.
Más Noticias
-
"¿Cuántos gitanos ocultamos que lo somos en las entrevistas de trabajo?": la reflexión de un joven sobre la discriminación
-
El racismo, un clásico en el fútbol español y en sus hinchadas
-
Antonio Maestre, tajante: "No hay nada que pueda hacer el fútbol para cambiar el racismo que hay en España"
-
El racismo y los insultos, enquistados en el deporte
-
La denuncia de Redouane, víctima de racismo inmobiliario: "Cuando escuchan tu acento los caseros ya no te responden"
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de 2016 que laSexta ha vuelto a emitir este domingo.