Vicente, distribuidor de aceite para la hostelería, confirma que se ha producido un incremento en el consumo de aceite de orujo en España: un 16% en el último año. Asegura que cada 15 días se está incrementando el precio del AOVE. "Ahora mismo el precio es imprevisible, es algo que no sabes lo que vas a comprar. Antes regateabas, pero es que ahora no puedes", asegura.
Advierte de ciertos "problemas" en cuanto a la distribución. "Hay gente que no consigue el aceite de oliva virgen extra así como así, no te creas que es fácil. Salvo que los pagues a unos precios que están fuera del mercado", advierte. Indica que hay hosteleros que ya están buscando alternativas al AOVE: "La alternativa claramente va al orujo… Es lo más normal".
Equipo de Investigación consulta a Juan Revenga, experto en nutrición, qué diferencias existen entre estos aceites. "El aceite de orujo de oliva es el resultado del aprovechamiento integral de la cosecha de la aceituna (…) Se obtiene un subproducto que se conoce como alperujo, que es la mezcla de agua de vegetación, el hueso, la piel y una cierta cantidad de aceite que todavía queda en ese alperujo".
Más Noticias
De perderse en el desierto a encajarse en unas escaleras: las 'liadas' más curiosas por hacer caso al GPS
Un exmiembro de IM Academy desvela su 'modus operandi': "Dejar los estudios, los amigos, la familia y centrarte en ellos"
El sencillo truco de Begoña 'la Ordenatriz" para limpiar el ante y que la prenda quede como nueva
"No, esto no es invertir dinero, es aportar": así habla un experto financiero sobre el método IM Academy
Víctor Manuel, sobre la diversidad en España: "No quiero echar al mar y que se ahogue la gente con la que no estoy de acuerdo"
"Con esto, se extrae ese aceite, se refina el aceite", apunta, hasta llegar a la parte final, el encabezado: "Consiste en añadir en torno a un 10 ó 15% de aceites de oliva virgen o virgen extra (…) precisamente para dotarles de unas ciertas cualidades sensoriales después del refinado", explica. Al recordar que la exministra Celia Villalobos lanzó una alerta sanitaria sobre el aceite de orujo de oliva con estas palabras: "Esto no es un veneno, esto es un problema de acumulación en el tiempo de una sustancia que a largo plazo es perjudicial para la salud. Por eso entendíamos que era necesario la inmovilización del aceite de orujo". Puedes ver la intervención completa en el vídeo superior.
Equipo de Investigación
La seria denuncia del exempleado en una plataforma de falsas inversiones: "No les interesa que la gente sepa lo que están haciendo"
'La estafa de los famosos' es una de las últimas entregas de Equipo de Investigación en la que se abordan los fraudes que se valen de nombres de famosos para captar a víctimas. El reportaje, estrenado en noviembre, ha vuelto a emitirse en laSexta este viernes.