alto al fuego en gaza
Sonia Sánchez, experta en relaciones internacionales: "EEUU ha dejado claro que quiere seguir controlando la mesa diplomática y el equilibrio de poder en la región"
La experta en relaciones internacionales analiza cómo el perfil empresarial de Trump y de su negociador, Steven Witkoff, ha influido en la estrategia diplomática de EEUU, marcada por los intereses económicos y el control del conflicto.

La experta en relaciones internacionales Sonia Sánchez analiza en Al Rojo Vivo el alto el fuego alcanzado entre Hamás e Israel, un acuerdo mediado por Donald Trump, y explica cómo el perfil empresarial del expresidente ha influido en su estrategia diplomática.
"El propio negociador, Steven Witkoff, fue nombrado por Trump primero para mediar en el conflicto en Ucrania y, posteriormente, para intentar alcanzar la paz entre Israel y Hamás. Es un hombre de negocios con fuertes inversiones inmobiliarias en Oriente Medio, donde Qatar es su principal socio. Obviamente, han pesado mucho las oportunidades que ofrece la reconstrucción de la Franja de Gaza y la posibilidad de sellar una alianza más sólida entre Estados Unidos y los países del Golfo Pérsico en este proceso", explica Sánchez.
La experta subraya que los intereses económicos han tenido un papel determinante, aunque no son los únicos. "Además de los negocios, también están los intereses estratégicos y la necesidad de controlar la escalada y la desescalada del conflicto", añade.
Sánchez concluye que, con esta operación, Estados Unidos ha dejado claro que, pese a su aparente giro hacia Asia y el Pacífico, "no renuncia a mantener el control diplomático y el equilibrio estratégico en la región".