La península ibérica, a oscuras

Santiago Carcar, sobre el apagón: "Tener un sistema 100% seguro requeriría unas inversiones que no se puede permitir ni España ni ningún otro país"

En Al Rojo Vivo, el periodista ha hablado del riesgo que siempre existe en el sistema eléctrico y del informe anual que Red Eléctrica presentó en 2024 a sus accionistas, en el que advertía que el aumento de renovables podría sobrecargar la red.

carcar

El periodista de 'El País', Santiago Carcar, ha analizado el informe anual de Redeia —holding al que pertenece Red Eléctrica— en el que se advertía a sus accionistas de que el aumento de renovables podría sobrecargar el sistema. "A mí lo que me consta es que había un informe sobre el posible impacto financiero que podrían tener determinadas circunstancias en la compañía, pero también es verdad que no se cuantificaba", ha señalado.

Carcar ha aclarado, sin restar importancia al asunto, que "además, para evitar futuros conflictos con los accionistas o posibles reclamaciones si algo sucede, se incluyen supuestos que a veces están muy alejados de las hipótesis que realmente podrían darse en el mundo real".

También ha recordado que nada —y menos el sistema eléctrico— "es seguro al 100%". "Tener un sistema 100% seguro requeriría unas inversiones que no se puede permitir ni España ni ningún otro país. Es decir, riesgo siempre hay", ha subrayado.

Sobre ese matiz incluido en la memoria de Red Eléctrica, Carcar ha concluido que "que estuviera basado en hechos reales queda a la interpretación".